, 11 abr (EFECOM).- La Fiscalía ha elevado a definitiva su petición de pena de ocho años y tres meses de prisión para el empresario Victorino Alonso por un delito medioambiental por la actividad minera sin licencia que desarrolló durante quince años en la mina a cielo abierto de El Feixolín, en Villablino (León).
El fiscal ha expuesto este jueves sus conclusiones en la última sesión del juicio que se ha seguido desde el pasado lunes en la Audiencia de León contra Alonso, el entonces apoderado de la citada explotación, José Tascón, y el exalcalde de Villablino Guillermo Murias.
En el caso de Tascón, el fiscal también mantiene que se le condene a la misma pena que a Alonso por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, mientras que para el exalcalde reclama una pena de quince meses de prisión por prevaricación.
Por su parte, la acusación popular reclama penas de ocho años y seis meses de prisión para Alonso y Tascón y de dos años y seis meses para el exlcalde de Villablino.
El proceso se abrió tras la denuncia presentada hace diecisiete años por Antonio Arias, quien denunció daños en unos terrenos de su propiedad a causa de los trabajos llevados a cabo en El Feixolin.
La Fiscalía ha mantenido en sus conclusiones que las sociedades Minero Siderúrgica de Ponferrada SA (MSP) y su sucesora, Coto Minero Cantábrico SA (CMS), explotaron en El Feixolin 210 hectáreas de suelo calificado de rústico común y rústico de especial protección forestal sin contar con licencia municipal de apertura, licencia urbanística ni declaración de impacto ambiental.
Además, advierte de que la explotación se encontraba enclavada en pleno Espacio Natural "Alto Sil" y en la Red Natura 2000, una zona con presencia clara de especies en peligro de extinción tales como el oso pardo o urogallo cantábrico y declarada Reserva de la Biosfera "Valle de Laciana" por la UNESCO en el año 2004.
En su alegato final, Alonso ha denunciado que todo este proceso se debe a una venganza personal de Antonio Arias, que le exigió un millón de euros por unos terrenos de su propiedad, y ha recordado que le amenazó con hacerle "la vida imposible" si no le daba esa cantidad.
El pasado lunes, en la declaración con la que se abrió el juicio Alonso, defendió en todo momento la legalidad de la actividad en 'El Feixolin' y explicó que si no hubiera tenido todos los permisos no se hubiera podido explotar porque en el consejo de administración de la mina estaban cuatro partidos políticos y una entidad bancaria.
No obstante, admitió que si no se respondió a la solicitud de licencia la empresa pudo entender que el silencio administrativo permitía el inicio de la actividad.
Tascón, por su parte, aseguró que su capacidad de decisión en la empresa era "ínfima" y explicó que él firmaba lo que le ponían delante los servicios jurídicos.
A su juicio, por los hechos juzgados deberían responder los entonces director general de la MSP, Luis Tejuca, y el facultativo responsable de la explicación, Luis Angulo.
El exalcalde de Villablino declaró que desde su llegada al cargo percibió que El Feixolin era un "problema", pero destaco su incidencia en el empleo de la comarca y recalcó que "cerrar la explotación hubiera sido una irresponsabilidad".
Los letrados de los acusados ha pedido hoy su libre absolución y han reiterado que los hechos están prescritos puesto que el primer proceso contra sus patrocinados por esta causa se abrió en 2001.
Además, el letrado de Alonso ha insistido en que como consejero delegado de la MSP su patrocinado tenía muchas minas a su cargo y no podía estar al tanto de todo lo que ocurría en cada una de ellas.
Además, de mantener la petición de penas acordada durante la instrucción, el fiscal ha llamado la atención sobre el hecho de que en este caso el Estado ha fallado y ha insistido en que si los organismos públicos competentes hubiesen actuado de forma correcta "El Fexolin" no hubiera sido explotado durante quince años de forma irregular.
La acusación popular ha sostenido que "El Feixolin" fue el mayor atentado llevado a cabo en una montaña protegida en la historia de España.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.