11-04-2019 / 14:42 h EFE

Soberbio, despiadado y duro, Omar al Bashir resisti tres dcadas en la Presidencia de Sudn, sobreviviendo a guerras y a sanciones hasta que hoy fue apartado del poder por los mismos militares en los que se apoy para cometer las atrocidades en Darfur, por las que se le acusa de genocidio.

El instinto de supervivencia ha guiado a Al Bashir, de 75 aos, y le ha llevado a aferrarse al poder hasta el lmite, a sabiendas de que a partir de ahora, sin la proteccin de su cargo, podra ser juzgado y condenado de por vida.

Tambin, hasta el ltimo instante, ha hecho gala de su estilo altanero y se ha mantenido desafiante hacia los miles de opositores que han alentado la intervencin militar.

Blandiendo el bastn en alto vigorosamente, no ha dudado en ordenar una represin violenta de las manifestaciones que en los ltimos meses se comenzaron a multiplicar contra l, con un resultado de una veintena de muertes y ms de un centenar de heridos desde el pasado sbado.

En las protestas ha quedado patente que las heridas de tres dcadas de guerras continuas -y de enfrentamientos entre etnias instigados por Al Bashir- siguen abiertas para los sudaneses.

"Todos somos Darfur" rezaba estos das una pancarta instalada en las concentraciones populares en las inmediaciones de la sede del Ejrcito, para recordar al "rais" sudans los crmenes por los que, en la ltima dcada, ha sido tratado como un paria por buena parte de la comunidad internacional.

Pero Al Bashir, que siempre ha alternado la tnica blanca tradicional sudanesa con el uniforme militar, se ha caracterizado por su tenaz capacidad de salir a flote ante todas las crisis que se han abierto en su camino.

Firmemente respaldado por el Ejrcito y los partidos islmicos, Al Bashir ascendi al poder mediante un golpe de Estado en 1989 contra el nico Gobierno democrtico de la historia del pas.

Luego impuso la ley islmica, la shara, agravando el resentimiento de las provincias del sur, de religiones cristiana y animista y alimentando una guerra que se desat en 1983 y solo se cerr en 2005, con un acuerdo que conducira a la independencia de Sudn del Sur en 2011.

Pero mientras cerraba el conflicto con el sur, se levantaron los rebeldes de Darfur, a los que aplast a sangre y fuego, en lo que la Fiscala de la Corte Penal Internacional (CPI) describe como "actos de exterminio" de las tribus Fur, Masalit y Zaghawa.

La CPI emiti dos rdenes de arresto en su contra, en 2009 y 2010, por crmenes de lesa humanidad y de genocidio, convirtindole en un paria en la comunidad internacional.

Desde entonces, Al Bashir solo ha podido viajar a las capitales rabes y a unos contados pases africanos, como el caso de Sudfrica, de donde regres en 2015 celebrando de forma triunfalista su impunidad ante la CPI, tribunal cuya autoridad desprecia por considerar que est politizado.

Pero el lder sudans no se arredr porque, en la prctica, ya viva en un rgimen de aislamiento desde los aos 90 por parte de los pases occidentales por haber dado cobijo a terroristas como Osama bin Laden o el venezolano Ilich Ramrez, ms conocido como "El Chacal".

Al Bashir naci el 1 de enero de 1944 en el seno de una familia humilde la tribu rabe Yaaln, en la aldea de Hosh Banaqa, situada a unos 150 kilmetros al norte de Jartum, donde el Nilo ya se adentra de lleno en el desierto del Shara.

Hizo la carrera militar y ascendi en el escalafn al participar en la guerra del Yom Kipur de 1973, del lado de Egipto, y en los conflictos de su propio pas.

A pesar del perenne estado de guerra, Al Bashir ha gozado de gran popularidad en su pas en parte por su carcter alegre, que mostraba a menudo en mtines y actos pblicos, donde le gustaba divertir al pueblo bailando en el escenario despus de sus discursos, con una agilidad sorprendente para alguien que camina con bastn.

Su popularidad tambin le debi mucho al hecho de que us el dinero del petrleo para modernizar Jartum y crear empleo.

Pero desde que se cerr el grifo del oro negro tras la independencia de Sudn del Sur, el favor popular de Al Bashir se esfum a la misma velocidad que se hunda la economa del pas, generando las protestas que ahora le han costado su cabeza.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD