11-04-2019 / 14:51 h EFE

Las principales medidas del Gobierno de Jair Bolsonaro para la lucha contra el crimen y el mantenimiento de la seguridad pública en Brasil no son aceptadas por los brasileños, según sondeo divulgado este jueves por Datafolha.

Entre las medidas con las que el Gobierno de Bolsonaro pretende endurecer el combate al crimen, contenidas en un proyecto de ley a espera de aprobación por el Congreso, están la libertad de acción para la policía y la facilitación del porte de armas en las calles para civiles argumentando el "derecho a la legítima defensa", algo que la mayor parte de los brasileños no comparte.

De acuerdo con la encuesta, el 72 % de los brasileños no se siente más seguro con personas armadas para protegerse y un 64 % opina que la posesión de este tipo de artefactos debe ser prohibida.

El rechazo aumenta a 81 % para la franja que considera que la policía no puede tener libertad para disparar a sospechosos porque puede haber daño colateral que afecte a inocentes, y solo el 17 % de los brasileños admite ese tipo de acción.

De acuerdo con Datafolha, la mayoría de los brasileños (79 %) opina que los policías que matan deben ser investigados y el 82 % cree que aquellos que disparan contra alguien por estar muy nervioso debe ser castigado, algo que no concuerda con lo propuesto en el proyecto anticrimen, que pretende una justicia más flexible para las autoridades en estos casos.

El proyecto, presentado por el exjuez y hoy ministro de Justicia Sergio Moro, conocido internacionalmente por su lucha contra la corrupción y por haber puesto tras las rejas al expresidente Luiz Inácio Lula la Silva, pretende que sean disminuidas las penas para los policías que "actuando en legítima defensa" terminen involucrados con la muerte de civiles, algo que solo es respaldado por el 16 % de los brasileños.

Y es que los brasileños no confían mucho en la policía.

Según los resultados de la encuesta, el 51 % de los brasileños tienen más miedo que confianza en la policía, mientras que el 47 % dice confía en la corporación, pero le tienen miedo.

La encuesta de Datafolha toma fuerza luego de que 10 soldados del Ejército fueran presos por haber disparado indiscriminadamente a un vehículo en el que se transportaba una familia, incluido un menor de 7 años, hechos en los que murió un hombre.

En los hechos, que tuvieron lugar el domingo en un barrio de la zona oeste de Río de Janeiro, los soldados intentaron escudarse diciendo que habían respondido a disparos realizados desde el vehículo, algo que fue desmentido por los peritos.

El sondeo de Datafolha entrevistó a 2.806 personas en 130 municipios del país entre los días 2 y 3 de abril. El margen de error de la encuesta es de dos puntos porcentuales para más o para menos, dentro de un nivel de confianza del 95 %.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD