El presidente de Sudn, Omar Hassan al Bashir, ha sido depuesto este jueves por el Ejrcito, despus de tres dcadas en el poder y casi cuatro meses de protestas en el pas rabe.
Sobre Bashir pesan dos rdenes internacionales de captura por genocidio -una de 2009 y otra de 2010-, crmenes de guerra y contra la humanidad en la regin de Darfur, entre 2003 y 2008.
Nacido en Sudn en 1944, Al Bashir accedi a la jefatura del Estado mediante un golpe militar en 1989 que derroc a Sadeq al Mahdi en una accin incruenta que dur pocas horas y mientras se celebraban las primeras conversaciones entre el Gobierno y la guerrilla.
Las fechas ms destacadas en estas tres dcadas en el poder:
- 30 junio 1989.- Omar Hassan al Bashir perpetra un golpe de Estado, que acaba con el Gobierno del anterior primer ministro, Sadeq al Mahdi.
A continuacin, Al Bashir se proclama jefe del Consejo Revolucionario, primer ministro, titular de Defensa y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, adems de disolver el Parlamento y derogar la Constitucin provisional que rega desde 1986.
- Enero 1991.- Se compromete a suprimir la aplicacin de la ley islmica para los no musulmanes.
- Marzo 1996.- Gana las elecciones en Sudn.
- 1997.- Es acusado de ayudar a grupos terroristas islmicos y esta considerado por EEUU como "amenaza internacional". Se le acusa de haber dado cobijo a Osama bin Laden.
- 1998.- Se aprueba la nueva Constitucin.
- 1999.- Al Bashir declara el estado de emergencia y disuelve la Asamblea Nacional.
- Diciembre 2000.- Es reelegido presidente con el 86,6% de los votos.
- 2001.- Tras los atentados del 11S, Sudn es incluido en la lista de pases que apoyan el terrorismo y, como consecuencia, el Gobierno se esfuerza por cooperar con EEUU en la lucha contra el terrorismo y acepta la mediacin de un enviado estadounidense.
- Julio 2002.- Se firma el llamado Protocolo de Machakos, por el que el Gobierno y los rebeldes acuerdan un periodo de transicin de 6 aos durante el cual la ley islmica no sera aplicada en el sur.
- Febrero 2003.- Estalla el conflicto en Darfur, regin occidental fronteriza con el Chad, despus de que el Movimiento de Liberacin de Sudn y el Movimiento de la Justicia y la Igualdad consiguieran hacerse con el Gobierno, al discriminar a la poblacin negra en favor de la rabe.
- Octubre 2004.- El Gobierno de Al Bashir negocia un fin a la segunda Guerra Civil Sudanesa, concediendo autonoma limitada a Sudn del Sur.
- 9 enero 2005.- Tras varios aos de desacuerdos, se firma en Kenia el acuerdo de paz definitivo.
- 9 julio 2005.- Se constituye el nuevo Gobierno que incluye como vicepresidente del pas al lder histrico del Movimiento Popular de Liberacin de Sudn, John Garang, quine muere a los pocos das vctima de un sospechoso accidente de helicptero.
- 14 julio 2008.- Despus de ms de cinco aos de conflicto, la Corte Penal Internacional (CPI) acusa a Al Bashir de genocidio, crmenes de guerra y lesa humanidad en Darfur, donde murieron ms de 300.000 personas.
- Febrero 2009.- El Gobierno y los rebeldes firman un preacuerdo para poner fin a la guerra.
- Marzo 2009.- La CPI emite una orden de su detencin, la primera de ese tribunal contra un presidente en ejercicio.
Los cargos descritos son: cinco por crmenes de lesa humanidad (asesinato, exterminio, desplazamiento forzoso, tortura y violacin) y dos cargos de crmenes de guerra en 2003-2008.
- 20 febrero 2010.- El presidente sudans firma el alto el fuego con los rebeldes de Darfur, y un mes despus anuncia el fin de la guerra.
- Abril 2010.- Al Bashir es reelegido presidente.
- 9 julio 2011.- Sudn del Sur declara su independencia de Sudn, y pasa a convertirse en el miembro 193 de la ONU.
- 13 mayo 2012.- Sudn y Sudn del Sur acuerdan un Memorando de Reconciliacin.
- 2 mayo 2012.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolucin 2046, que prev sanciones para ambos pases.
- 2 junio 2015.- Al Bashir jura como presidente de Sudn para un nuevo mandato de cinco aos tras ser reelegido en los comicios de abril con un 94 % de los votos.
- 14 junio 2015.- La CPI insta a Sudfrica a detener al presidente sudans, quien participa en una cumbre de la Unin Africana pese a las rdenes de arresto en su contra.
El grupo rebelde Movimiento Popular de Liberacin de Sudn-Sector Norte (MPLS-SN) exige su detencin.
Al da siguiente, Al Bashir abandona Johannesburgo con destino a Jartum.
- Julio 2016.- La CPI traslada al Consejo de Seguridad de la ONU el incumplimiento por parte de Yibuti y Uganda de las rdenes de arresto y entrega del presidente de Sudn.
- 19 diciembre 2018.- Comienzan en todo el pas una serie de manifestaciones en contra de Al Bashir, en las que se exige su renuncia y la formacin de un gobierno de transicin.
- Febrero 2019.- El Parlamento pospone la introduccin de una serie de enmiendas en la Constitucin que permitiran a Al Bashir volver a presentarse a las elecciones en 2020.
- 5 abril 2019.- El lder de la oposicin de Sudn, Sadeq al Mahdi, pide la renuncia del presidente.
Las protestas han causado en cuatro meses ms de una treintena de muertos, aunque activistas y organizaciones de derechos humanos cifran en unos 50 a los fallecidos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.