Una manifestación ha recorrido este sábado las calles de Pamplona en demanda de "los derechos de todas las personas pensionistas, presentes y futuras, al margen de los gobiernos que se configuren tras los próximos procesos electorales".
Convocados por las organizaciones de pensionistas Amona, Nafarroako Pentsionistak Martxan y Sasoia, han sido varios centenares de personas las que se han sumado a la marcha, que ha discurrido tras una pancarta con el lema "Por unas pensiones públicas dignas. Adelante pensionistas".
Durante el recorrido, han coreado lemas como "No falta dinero, sobran ladrones", "Quien roba a un jubilado jamás será votado" o "Con estas pensiones nos sobra mes", que gritaban desde el grueso de la manifestación, entre la que se han exhibido otras pancartas como "Pensión mínima 1.080 euros" o "Por el sostenimiento público de pensiones, derogación de la reforma laboral".
Al finalizar, ya en el Paseo de Sarasate, dos portavoces han leído en euskera y castellano un comunicado en el que explican su petición a los partidos políticos de que recojan sus demandas en los programas electorales que defienden estos días, como ha señalado a los periodistas Benito Uterga.
Estas exigencias son, entre otras, la de blindar el Sistema Público de Pensiones y la "garantía de pensiones de dignidad", dar pasos "significativos" para cumplir con los compromisos de la Carta Social Europea, garantizar por ley su poder adquisitivo anual e indefinido, al menos en el IPC, y establecer una pensión mínima de 1.080 euros.
La derogación de las reformas laborales, la no penalización de la jubilación anticipada con 40 años de cotización, y medidas para acabar con la "brecha" entre las pensiones de hombres y mujeres, son otras de las demandas planteadas por estas plataformas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.