13-04-2019 / 20:40 h EFE

Acció Cultural del País Valencià (ACPV) ha celebrado este sábado en València los actos de su tradicional Diada del 25 d'Abril, que ha adelantado por su coincidencia este año con las elecciones generales y autonómicas, con una reivindicación positiva, la del "diálogo" frente a la confrontación.

La marcha se ha iniciado a las 18 horas la Plaza de San Agustín, con el lema "Perquè no torne el passar, continuem avançant", y ha recorrido, en un ambiente festivo, el centro de la ciudad hasta la plaza del Parterre, donde se ha leído un manifiesto en el que se ha conmemorado la batalla de Almansa como un recuerdo que "nos ha de impulsar hacia el futuro".

Después de años de trabajo, ha defendido ACPV, el cambio "ha emergido" primero desde la sociedad y posteriormente en las instituciones políticas, y "se ha acabado con gobierno corruptos, autoritarios y antivalencianistas", y el valenciano "ya no es objeto de persecución institucional".

"Se ha recuperado la radio y la televisión valenciana, se ha creado la Oficina de Derechos Lingüísticos y se ha iniciado la colaboración con el Institut Ramon Llull", pero según esta organización "queda todavía camino por hacer", como "recuperar TV3 y aprobar la competencia lingüística para el acceso a la función pública".

Asimismo, ha apostado por la Ley de Igualdad Lingüística, presentada en el año 2015, y por la creación de una Conselleria de Cultura, en un momento en el que tanto la Comunitat Valenciana como el Estado, Europa y el mundo "están inmersos en una batalla entre los valores regresivos y los valores democráticos".

Desde esta entidad cultural han animado a "seguir avanzando" en un proyecto que involucre a la mayoría del pueblo valenciano, "que no quiere extremismos ni la política del insulto y la amenaza" sino el "diálogo, propuestas en positivo y consenso", y a ejercer en las próximas citas electorales "el derecho al voto, que tanto nos costó ganar".

ACPV ha creado asimismo, junto a asociaciones culturales de otros territorios del estado con lengua propia, una Plataforma Estatal para la Pluralidad Lingüística, para exigir al Gobierno español que "actúe para garantizar la igualdad con el castellano de las lenguas no castellanas del Estado".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD