16-04-2019 / 12:10 h EFE

El equipo de vóley de GMadrid Sports ha hecho historia al convertirse en la primera formación LGTBI visible en ganar la liga de la Primera División Federada de la Comunidad de Madrid, una "burbuja" en la que siguen sus catorce jugadores que, a base de esfuerzo, son campeones de un deporte del que "no viven".

Llevan tan solo dos temporadas jugando como equipo federado, e incluso en su primera incursión estuvieron a punto de ascender a la Primera División Nacional, aunque finalmente las tasas federativas se lo impidieron.

Una temporada después, GMadrid Sports consiguió el domingo 7 de abril ganar la Primera División Federada de la región, y siguen en "una burbuja" después de "mucho tiempo, sacrificio e ilusión", explica a Efe Adrián Mera, uno de los integrantes del equipo que hace dos contiendas jugaba en la Liga Municipal.

En la actual temporada 2018-2019, tras disputar catorce jornadas en el grupo B de la liga regular federada, volvieron a clasificarse como segundos de grupo y obtuvieron el derecho a jugar el "play-off" por el título de liga.

Superaron al Club Voleibol Sanse en un "reñido" encuentro de semifinales y se proclamaron campeones definitivamente al sobrepasar matemáticamente al Club Voleibol Villalba en el cómputo de sus partidos de ida y vuelta de la final.

Una victoria histórica que le llena de orgullo, como "pertenecer a un grupo que lucha por la reivindicación LGTBI en el deporte", explica sobre el club GMadrid Sports, que ofrece más de una decena de modalidades deportivas, en el que se enmarca el equipo.

Mera hace hincapié en la importancia de visibilizar al colectivo en el deporte, uno de los ámbitos sociales en los que hay más ostracismo y homofobia, aunque reconoce que en el equipo "nunca" han sufrido agresiones, ni verbales ni físicas.

"Compañeros de fútbol de GMadrid Sports sí han sufrido agresiones", lamenta el jugador del único conjunto federado de los diez que posee actualmente la sección de voleibol de GMadrid Sports, sección que él también coordina.

La no discriminación, la igualdad y que "cualquier persona pueda formar parte del club independientemente de su orientación sexual" son las grandes líneas de GMadrid Sports, según comenta a Efe la entrenadora del equipo federado y artífice de su trayectoria en la liga, Lucía Antón.

"El club lo que favorece es la visibilidad del colectivo LGTBI y lo que busca es que no haya barreras y que los valores del deporte no hagan que se discrimine a nadie", apunta Antón que, como mujer entrenadora, ha tenido la "suerte de ser valorada" en su profesión.

En el deporte de élite "no se pueden ver muchos casos de mujeres que estén en banquillos de equipos de hombres", reconoce Antón, que ya tiene la vista puesta ya en la próxima temporada con sus jugadores.

"Cuando cojamos un poco de fuerzas -señala- veremos el año que viene qué hacemos, qué equipo vamos a tener y si las condiciones económicas nos lo facilitan, mínimo queremos seguir en esta liga y, si se pudiera avanzar un poquito más, sería un premio enorme poder trabajar en ligas superiores".

Recuerda que los catorce integrantes del equipo federado "no viven del vóley": "Es su hobbie, y hacen muchos esfuerzos para poder entrenar".

GMadrid Sports, que surgió en 2007 con el "convencimiento de que un club deportivo debe cumplir con la misión de fomentar el deporte, facilitar su práctica y permitir que se haga en un ambiente de total libertad de expresión", cuenta con 16 secciones deportivas.

Aikido, baloncesto, ciclismo, crossfit, danza jazz, fútbol sala, fútbol 7, fútbol 11, natación, pádel, patinaje, running, senderismo, yoga y tiempo libre son las modalidades que ofrece este club, que cuenta con 555 socios según su página web.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD