El Ayuntamiento de Telde (Gran Canaria) ha presentado su borrador de ordenanza de Prestaciones Económicas de Servicios Sociales, que ha aumentado el límite económico para acceder a ellas y contempla nuevas ayudas para el alquiler, la formación o la promoción de la salud.
El documento, del que han informado en un comunicado la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y el concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, incorpora cambios como el uso del Salario Mínimo Interprofesional para los cálculos de las prestaciones, la ampliación del límite económico para acceder a las ayudas y el incremento del importe a conceder en cada una de las modalidades.
Además, se incluyen recursos económicos para la prestación por hijo a cargo menores de edad, las pensiones de alimentos establecidas en sentencia o convenio, así como prestaciones de dependencia.
Las ayudas seguirán un procedimiento único telemático de tramitación y se dividen en cuatro bloques: carácter básico, complementario, promoción y emergencia social.
En el primero se incluyen las ayudas destinadas a cubrir carencias, demandas o necesidades básicas como gastos de alimentación, higiene y vestimenta, que pasan de 102 a 162 euros mensuales (de 194 a 297 euros en familias con 6 o más miembros) hasta un máximo de 486 anuales (891 euros en el caso de las familias de personas).
También se incluyen las ayudas para el pago de luz, agua y gas, los gastos derivados del alquiler, hipoteca o alojamiento alternativo o para mejorar la calidad de vida para la habitabilidad o rehabilitación de la vivienda, educación, salud y bienestar.
Este texto añade un nuevo modelo de prestaciones económicas para cubrir gastos destinados a favorecer la autoestima personal, convivencia y la integración social y laboral durante 6 meses, y esta cuantía oscilará de 324 a 459 euros mensuales, dependiendo del número de miembros de la unidad familiar.
Por último, también incluye ayudas de emergencia social, que dan respuesta inmediata a situaciones graves y de extraordinaria necesidad, así como ayudas a familias con discapacitados o dependientes, abordando la perspectiva de género.
Como explica la regidora, con esta ordenanza "da respuesta a las situaciones de necesidad en condiciones de igualdad y calidad", de manera "ordenada y efectiva" con una nueva "visión de los servicios sociales que huye del asistencialismo".
En esa misma idea ahonda Ojeda, quien destaca que esta ordenanza se basa en el I Plan Estratégico de los Servicios Sociales de Telde que, a su juicio, "es un elemento clave para la atención integral a la persona y las familias, y para poder reforzar la autodeterminación y la potenciación de los propios recursos de la persona y los de su entorno familiar y comunitario".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.