16-04-2019 / 18:51 h EFE

Producir cochinilla en Canarias cuesta un promedio de 80 euros por kilo de materia seca, envasa y apta para su venta, de acuerdo con el estudio de costes que el Gobierno de la comunidad autnoma ha realizado para argumentar ante la Comisin Europea su peticin de que reciba ayudas del Posei.

El consejero de Agricultura y Ganadera del Gobierno canario, Narvay Quintero, se ha reunido este martes con productores de este insecto de Lanzarote y Gran Canaria para exponerles el estado de sus gestiones para conseguir que este cultivo reciba ayudas europeas.

Canarias pretender convencer a Bruselas de que es necesario compensar el sobrecoste que soportan en Canarias los productores de este insecto, utilizado para fabricar tintes, por su "gran importancia cultural, paisajstica y medioambiental".

"Es fundamental afrontar la comercializacin de la cochinilla canaria bajo el sello de Denominacin de Origen Protegida, un distintivo de calidad, el nico del mundo para este producto, que la respalda, diferencia y da valor", ha argumentado Quintero.

El consejero tambin ha subrayado la importancia de mantener la unidad de accin entre los productores de las islas, que "se enfrentan a la competencia de los principales pases productores, como Per o Etiopa, con costes mucho ms bajos, para prescindir de intermediarios y conseguir mrgenes comerciales ms interesantes"

El estudio recoge que la cochinilla de Canarias est reconocida como un producto de alta calidad por tener un mayor nivel de cido carmnico que la de otros orgenes.

Destaca tambin el potencial que tiene la cochinilla como tinte natural, teniendo en cuenta que la regulacin internacional respecto a los artificiales se ha endurecido en los ltimos aos.

Este cultivo, con bajos requerimientos de agua, se lleva a cabo de forma respetuosa con el medio ambiente, evitando adems la erosin de zonas rurales abandonadas.

El cultivo de la cochinilla en Canarias se introduce procedente de Mxico, a travs de Cdiz, en el primer tercio del siglo XIX, cuando tras producirse una de las crisis cclicas de la agricultura, se plantea la sustitucin de los cultivos de azcar y la vid.

El Gobierno canario recuerda que la cochinilla alcanz su mximo esplendor en las islas de 1845 a 1866, propiciado por el aumento de la demanda de la industria textil, que no poda ser atendida exclusivamente por la produccin americana.

En la actualidad el cultivo tradicional est limitado a ciertas zonas de Lanzarote y una explotacin en Gran Canaria.

En La Palma se han realizado experiencias en los ltimos aos para su cultivo bajo invernaderos, aunque en una superficie muy reducida.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD