El ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, calificó este miércoles de "extremadamente equivocada" la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de designar como grupo terrorista a la Guardia Revolucionaria iraní, un cuerpo de elite militar de la República Islámica.
"Incluir a la Guardia Revolucionaria en la lista de (grupos) terroristas es otro peligro. Es una decisión extremadamente equivocada", dijo Çavusoglu, citado por el diario Hürriyet.
El jefe de la diplomacia turca hizo esas declaraciones tras reunirse en Ankara con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, con quien dio una rueda de prensa conjunta.
"Hemos dicho que estamos en contra de las sanciones estadounidenses (a Irán). Se lo decimos a Estados Unidos directamente con cada uno de nuestros interlocutores", subrayó Çavusoglu, al tiempo que resaltó la intención de Turquía de seguir aumentando el volumen de comercio con el vecino Irán.
El objetivo es llegar a los 30.000 millones de dólares entre ambos países y buscar "mecanismos" para "eliminar barreras comerciales", añadió.
Washington impuso el año pasado una amplia gama de sanciones a Irán, pero ha eximido a ocho países, entre ellos Turquía, de cumplir con las restricciones al comercio con ese país.
La exención tenía en principio el objetivo de darles a dichos países más tiempo para que busquen alternativas a su ventas a, y compras de Irán, y una validez de seis meses a partir de noviembre pasado, por lo que vencería a fines de este mes.
Por su parte, Zarif dijo que informará al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre la reunión que mantuvo ayer con el presidente sirio, Bachar al Asad, que entre otros asuntos se habría centrado en la necesidad de establecer un comité encargado de redactar una nueva Constitución para Siria.
"Tuve una larga conversación con Bachar al Asad. Presentaré un informe de la conversación al presidente, Recep Tayyip Erdogan", dijo el jefe de la diplomacia iraní.
"Hay un diálogo positivo con Rusia y Turquía sobre el proceso constitucional y la creación de la comisión. La parte siria también ha hablado con (el enviado de la ONU para Siria, Geir) Pedersen sobre la constitución", explicó Zarif.
"Hay dos cuestiones importantes para empezar la comisión constitucional. Se tiene que decidir quién formará la comisión y cómo se gestionarán los procedimientos", añadió.
Junto a Rusia, Irán y Turquía son países del llamado "proceso (negociador) de Astaná", lanzado en enero de 2017 para buscar una solución al violento conflicto en Siria.
Pero la postura de Teherán y Moscú difiere de la de Ankara, pues mientras los primeros apoyan a Al Asad, el Gobierno turco respalda a las milicias rebeldes alzadas en armas contra Damasco.
Se espera que Zarif se reúna con Erdogan esta tarde.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.