Rusia y Sudán mantendrán los niveles de cooperación fructífera previos al cambio de poder en la nación africana, declaró hoy el viceministro de Exteriores ruso, Mijaíl Bogdánov, quien se reunió con las nuevas autoridades sudanesas en Jartum.
"Acabo de sostener una reunión en Sudán con el presidente del Consejo Militar de Transición, Abdel Fattah Abdelrahman Burhan, y con el vicepresidente. Se trató de una reunión buena y positiva y nosotros expresamos nuestro interés y disposición de mantener la cooperación fructífera", declaró Bogdánov a la agencia rusa Interfax.
El vicecanciller señaló que Moscú tiene la intención de mantener "el trabajo mutuamente provechoso" de sus "operadores económicos en el país".
"Sudán es un país muy importante del mundo árabe y africano. Es nuestro socio tradicional, tenemos una larga historia de relaciones y la esperanza de no perder los avances alcanzados", dijo.
Bogdánov anunció la víspera que Moscú reconoce a las nuevas autoridades de Sudán y se encuentra en contacto con la junta militar que se hizo con el poder después de derrocar el jueves de la semana pasada al presidente, Omar al Bashir.
El defenestrado mandatario, que estuvo 30 años en el poder y que actualmente se encuentra en una prisión de máxima seguridad, hasta hace muy poco contaba con el favor de Rusia.
En noviembre de 2017, Al Bashir, reclamado por genocidio por la Corte Penal Internacional de La Haya, fue recibido por el presidente ruso, Vladímir Putin.
En esa ocasión, el ahora derrocado presidente sudanés planteó a al jefe del Kremlin la posibilidad de establecer una base militar rusa en Sudán, como él mismo reveló en una entrevista con la agencia local RIA-Nóvosti.
En la cumbre con Putin, Al Bashir pidió ayuda para protegerse de "las acciones agresivas de Estados Unidos" y acusó a Washington de ser responsable de la escisión de Sudan del Sur, que tras décadas de guerra civil se convirtió en 2011 en un país independiente reconocido por la comunidad internacional.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.