El sindicato UGT ha exigido a la Consejera de Educación que "aclare" los criterios de aplicación de la reducción de las dos horas de docencia directa contemplada en el Pacto Educativo con "directrices claras y públicas" para los equipos directivos de todos los centros de Secundaria y FP.
El sindicato afirma que en estos momentos “no debe haber ninguna duda sobre la vigencia de esta medida en los centros” y para ello ha exigido a la Consejera, mediante una solicitud registrada con fecha de ayer, que lo aclare de forma pública y tajante.
Según explica en una nota la responsable de Enseñanza de la UGT, María José Anaut, “en estos momentos se están empezando a confeccionar las plantillas para el curso próximo y en diversos centros están surgiendo dudas sobre la aplicación de la reducción de estas dos horas de docencia directa”.
Recuerda que el Pacto Educativo, suscrito el pasado verano entre otras fuerzas sindicales por la UGT, prevé la aplicación de la reducción en Secundaria, que se iniciará en el curso 2019-20. Así los docentes de Secundaria pasarían a tener 18 sesiones semanales, por lo que se tendrán que contratar a 351 docentes más, con una inversión presupuestaria de 15 millones anuales.
La UGT subraya que el Pacto Educativo es normativa vigente, puesto que se trata de una Orden Foral de la Consejera de Educación, publicada en el BON de septiembre de 2018, y afirma que no debe haber "ninguna duda" sobre la vigencia de esta medida.
Para Anaut es "deseable que esta medida tenga un recorrido normativo más extenso" y que acabe realizándose un Decreto Foral que la contemple, pero esto "en ningún caso debe ser un obstáculo para su aplicación inmediata".
Para cumplir con los compromisos adquiridos en el Pacto Educativo, la UGT exige la formulación de "instrucciones genéricas claras y bien formuladas que se hagan llegar a todos los centros de la Comunidad Foral con la obligatoriedad de aplicar esa reversión horaria".
Así mismo, el sindicato envía un "mensaje de tranquilidad sobre el cobro del verano a los docentes interinos que hayan trabajado más de cinco meses y medio.
“Sabemos que requiere un desarrollo normativo, que a día de hoy no se ha producido, pero debemos trasladar la confianza en el cumplimiento del Pacto Educativo”, señala Anaut.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.