Un vídeo sobre una familia que fue quemada viva en Nicaragua, en el marco de la crisis, provocó críticas contra el Gobierno de Daniel Ortega este miércoles, ya que la productora, oficialista, utilizó versiones en las que los protagonistas culpan a opositores y acusan de secuestro al Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
En la grabación, de algo más de veintitrés minutos, tres supervivientes y un pariente narran la experiencia del 16 de junio pasado, en la que seis miembros de la familia, incluida una niña de dos años y un bebé de cinco meses, murieron calcinados en una tienda de colchones, en el barrio de Carlos Marx, al este de Managua.
Las críticas saltaron en las redes sociales porque los supervivientes, por primera vez y ante un medio oficialista, dieron versiones opuestas a las que sostuvieron durante diez meses, desde que sufrieron el ataque.
En el vídeo subido a redes sociales oficialistas, la superviviente Cinthia Velásquez López, quien desde el inicio culpó al Gobierno de Ortega de lo sucedido, esta vez acusa a los manifestantes.
Los supervivientes también afirman haber sido secuestrados por el Cenidh, uno de los organismos humanitarios al que el Gobierno canceló la personalidad jurídica en diciembre pasado y que está dirigido por la activista Vilma Núñez.
"Nos pusieron en un lugar como aquí, encerrados, que sólo te tocan las puertas para darte de comer", dice el único entrevistado que no es identificado y que, al igual que los otros, aparece con una pared de fondo.
Entre las críticas de los internautas al vídeo está el hecho de no hacer referencia a las imágenes en las que policías y paramilitares rodeaban la vivienda durante el incendio o a las peticiones que recibieron dichas fuerzas por parte de los vecinos para que les permitieran auxiliar a la familia, mientras se escuchaban los gritos de las víctimas desde el interior.
En el vídeo del único medio al que se ha permitido entrar al lugar del incendio, las víctimas liberan de responsabilidad a Ortega y señalan a cinco manifestantes como los autores, de los cuales dos fueron arrestados.
En las redes sociales, mientras los opositores reiteraron que el caso estaba suficientemente documentado como para cambiar la versión diez meses después, los oficialistas afirmaron que finalmente sabían la verdad.
El vídeo fue divulgado la víspera del primer aniversario del estallido social contra Ortega, ocurrido el 18 de abril de 2018.
La cantidad de muertos por razones políticas en doce meses de crisis en Nicaragua asciende a 325, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero organismos humanitarios locales calculan hasta 568 y el Ejecutivo reconoce 199.
Las protestas contra Ortega han dejado entre 779 y 809 "presos políticos", casi el doble de los que reconoce el Gobierno, que los identifica como "terroristas", "golpistas" o "delincuentes comunes".
La CIDH ha responsabilizado al Ejecutivo de Nicaragua de crímenes de lesa humanidad.
La Organización de Estados Americanos (OEA) tiene en proceso la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, por ruptura del orden constitucional, que de ejecutarse suspendería a Nicaragua del organismo continental.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.