La organización internacional Human Rights Watch cuestionó este miércoles una decisión de la Justicia Militar de Brasil que deja totalmente impunes ocho asesinatos ocurridos en noviembre de 2017 y por el que eran investigados miembros del Ejército.
Para HRW, la decisión del Ministerio Público Militar de archivar la investigación sobre los homicidios ocurridos hace sólo un año y medio en la favela Salgueiro durante una operación conjunta de la Policía y el Ejército deja sin explicaciones, responsables o sancionados una matanza en una barriada pobre de Río de Janeiro.
Tras la decisión de la Fiscalía Militar de archivar las investigaciones, "las familias de las ochos víctimas y los heridos nunca tendrán justicia y los responsables permanecerán impunes", aseguró la organización de defensa de los derechos humanos en un comunicado.
Ello debido a que las dos investigaciones abiertas por el asesinato con 35 tiros de fusil de ocho personas que participaban en un baile en la favela durante una operación contra el narcotráfico, una en la Justicia Civil y otra en la Militar, ya fueron archivadas.
La investigación civil abierta por el Ministerio Público de Río de Janeiro fue archivada en noviembre del año pasado luego de que los investigadores concluyeran que ni los policías que participaron en la operación ni los narcotraficantes que eran perseguidos dispararon.
Los miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército que participaron en la operación y a los que se atribuyen los homicidios tampoco serán juzgados por la decisión de archivar el caso, aprobada de forma unánime el 13 de marzo pasado por los miembros de la Cámara de Coordinación y Revisión del Ministerio Público Militar.
La decisión tan sólo transcendió esta semana debido al sigilo con que las investigaciones son tratadas en la Justicia Militar, según HRW. La organización informó que solicitó al Ministerio Público Militar copia de su decisión para analizar las razones pero que hasta ahora no ha obtenido respuesta.
"Se murió la historia. Si no surge ninguna prueba nueva que obligue a la Fiscalía a reabrir la investigación, nada pasará. Y eso significa que no habrá justicia nunca", dijo a Efe el investigador de HRW en Brasil César Muñoz.
De acuerdo con el especialista, "se trata de algo absolutamente preocupante porque hubo errores graves en la investigación que hoy son difíciles de subsanar".
De acuerdo con la organización internacional, ni los investigadores de las Fuerzas Armadas ni los fiscales del Ministerio Público Militar realizaron medidas "cruciales" para la investigación, como la pericia en el lugar del crimen o entrevistas a testigos civiles.
Ello pese a que "el Ejército reconoció cuatro días antes de los asesinatos que había enviado militares a la región boscosa desde donde los asesinos supuestamente dispararon", según HRW.
La organización dijo que los testigos escuchados por las autoridades dijeron que los uniformes y los equipos usados por los asesinaos corresponden a los de los miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército.
HRW recordó que el derecho internacional establece que las graves violaciones de los derechos humanos en las que participan miembros de las Fuerzas Armadas tienen que ser investigadas por las autoridades civiles y por tribunales civiles, lo que no ocurre en Brasil por una ley aprobada hace dos años.
Por lo mismo, la organización reiteró su petición para que el Congreso de Brasil revoque la polémica ley que transfiere a tribunales militares el juicio de los crímenes contra civiles cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas.
La ley en cuestión, sancionada en octubre de 2017 por el entonces presidente Michel Temer, garantiza la competencia de los tribunales militares en los crímenes dolosos contra civiles cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad pública.
Esta ley ha sido objeto de críticas de la Oficina para Sudamérica del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.