La Cinemateca uruguaya desarrollará desde este miércoles y hasta el 28 de abril el Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, que destacará al cine español con veinte películas.
Así lo dijo a Efe la directora de la 37 edición del evento, Alejandra Trelles, quien, además, añadió que las películas de España seleccionadas van desde la ficción hasta el documental.
"Son películas muy diversas, porque lo que queríamos hacer es una muestra lo más rica posible de lo que se está haciendo en España hoy", contó Trelles y resaltó títulos como "Love Me Not", de Luis Miñarro, que calificó como un filme bastante singular.
Asimismo, subrayó "El Entusiasmo", de Luis de Herrero, obra que habla sobre la transición en España de 1975 y la reconstrucción del sindicato anarquista de la CNT.
El festival también será el encargado de estrenar internacionalmente la cinta "Estado de Malestar", de la española María Ruido, que es "un ensayo visual sobre el sufrimiento psíquico de la gente que vive inmersa en el capitalismo".
El evento contará además con 240 filmes de todas partes del mundo que participarán en diferentes secciones.
En la sección internacional, la principal del festival, competirán quince películas, entre las que Trelles destacó la obra armenia "Acerca de él o de cómo no temió al oso", la estadounidense "Catorce" y el filme ruso "El hombre que sorprendió a todos".
En la Cinemateca consideran que las secciones de Derechos Humanos y Nuevos Realizadores son también muy importantes para su programa.
Respecto a la de los realizadores, la directora dijo que es a través de ella donde se descubren a "los grandes maestros del futuro".
"De repente, un director joven que hoy está presentando una película en Nuevos Realizadores dentro de tres años gana el premio en Cannes", explicó.
Sobre la competición de derechos humanos, insistió que "importa mucho" porque buscan que haya un debate y que "la gente construya un discurso" de estos temas.
"Queremos que esté contemplada la calidad cinematográfica y la urgencia de que se hable y se destaque en el momento estas cosas", concluyó.
Junto a las proyecciones, que tendrán lugar tanto en las salas de Cinemateca como en la sala Hugo Balzo del Sodre, en la Sala Zitarrosa, el Teatro Solís y Life 21 habrá charlas en las que participarán algunos de los directores de las películas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.