Las destrezas de los recursos humanos son “la fuente de flexibilidad y de agilidad de la cadena de suministro en la industria vitivinícola”.
Así lo recoge en su tesis doctoral, leída en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el ingeniero industrial Jorge Luis García Alcaraz, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México).
En su trabajo estudia qué factores críticos de éxito son necesarios para administrar mejor la cadena de suministros, el proceso involucrado en la gestión de los productos: desde su producción y almacenamiento hasta la distribución y el contacto final con proveedores y clientes.
Así, García Alcaraz estudió en la industria vitivinícola de La Rioja tres grupos de variables relacionadas con la cadena de suministro: las destrezas de los recursos humanos, la flexibilidad del proceso de producción y la agilidad de la cadena de suministro.
Además, completó su investigación con las actividades necesarias para poner en práctica, de forma adecuada, la metodología denominada Seis Sigma, que se emplea “para garantizar la calidad de productos y servicios”.
“La aplicación de Seis Sigma a los sistemas productivos y la administración de la cadena de suministro ofrecen muchos beneficios que se ven reflejados en una mejor calidad del producto, menor tiempo de entrega de pedidos u órdenes de trabajo y reducción de costes tanto por manejo de inventarios como por quejas de los clientes, por mencionar solo algunos", explica en una nota.
Esos beneficios son atractivos para cualquier gerente que trabaja en una industria y, entonces, la pregunta que se formulan es cómo aplicar Seis Sigma y cómo administrar, del mejor modo, su cadena de suministros”.
A las actividades identificadas necesarias para aplicar, de manera adecuada, Seis Sigma y administrar la cadena de suministros, se les llama factores críticos de éxito (FCE).
“El problema es que no existen estudios suficientes que relacionen esos factores críticos de éxito con los beneficios obtenidos, por lo que, muchas veces, los gerentes toman decisiones basándose en su experiencia y de manera empírica”, indica el autor de la tesis, defendida en el campus de la UPNA en Tudela.
Por ello, el objetivo de esta investigación consistió en relacionar, de manera cuantitativa, los factores críticos de éxito de Seis Sigma y de administración de la cadena de suministro con los beneficios que estas herramientas ofrecen.
“Esto permitirá, a aquellos gerentes interesados en garantizar la calidad de sus productos, reducir costes en inventarios y agilizar el flujo de materiales, identificar las actividades que deben realizar para obtener los beneficio que son de su interés”, apunta el investigador.
En el caso de la cadena de suministro, Jorge Luis García Alcaraz analizó la industria vitivinícola de La Rioja; y en el de Seis Sigma, se centró en la industria maquiladora (aquella manufacturera o ensambladora) de Ciudad Juárez (México).
“El compromiso gerencial y la comunicación de la información son las variables vitales para garantizar el éxito de Seis Sigma en las empresas maquiladoras”, añade el autor de la tesis doctoral, que fue calificada con sobresaliente “cum laude” con mención internacional.
Para futuras investigaciones, Jorge Luis García Alcaraz señala que será necesario generar “un solo modelo integrador con los diferentes factores críticos de éxito de Seis Sigma con los beneficios obtenidos, así como de la administración de la cadena de suministro, lo que permitirá obtener una visión más global de las relaciones entre las variables”, zanja.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.