19-04-2019 / 11:30 h EFE

Los sindicatos opositores sudaneses dijeron hoy que el próximo domingo anunciarán a los candidatos que asumirán el Gobierno civil transitorio, en un paso para presionar a la junta militar que gobierna Sudán para traspasar el poder después de que el Ejército derrocase al presidente Omar al Bashir.

La Asociación de Profesionales Sudaneses, que aglutina a sindicatos opositores y ha liderado las protestas desde diciembre, publicó hoy un comunicado en el que invitan a asistir a una rueda de prensa el próximo domingo 21 de abril a las 19.00 hora local (17.00 GMT) para anunciar "los nombres de los candidatos que van a asumir los consejos de soberanía civil que se encargarán de todas las tareas de soberanía del Estado".

Se celebrará en la plaza situada frente al cuarte general del Ejército sudanés, donde llevan dos semanas protestando para pedir a la junta militar que traspase lo antes posible su poder a un Gobierno civil.

"Este paso se produce dentro de la visión de la Fuerza de la Libertad y el Cambio que han anunciado tres niveles de una autoridad civil transitoria, que trabaja en base a una Constitución para la transición", afirmó la asociación.

La Fuerza de la Libertad y el Cambio es la principal coalición de grupos y partidos opositores creada el pasado enero durante las protestas antigubernamentales.

Esos tres comités a los que hace referencia la nota son: un consejo presidencial civil, que se encargará de todas las tareas de la soberanía del Estado; un pequeño consejo de ministros, formado por personas con experiencia profesional que pueden realizar las tareas ejecutivas y el programa del periodo transitorio.

Y, por último, un tercero que sería un consejo legislativo civil, encargado de las tareas legislativas en el que, según apunta el comunicado, "las mujeres tendrán un porcentaje de participación no menor de un 40 %".

Las mujeres y jóvenes han tenido un papel relevante en las marchas que han provocado el derrocamiento de Omar al Bashir, que ostentó el poder durante 30 años tras un golpe de Estado y que actualmente se encuentra en una prisión de máxima seguridad en Jartum.

La junta militar, presidida por Abdelfatah al Burhan, ha invitado a la oposición a conversar para formar el poder civil y ha aceptado el diálogo con la alianza.

Entre los representantes de estas conversaciones destacan Mariam Sadeq al Mahdi, vicepresidenta del partido islamista Al Umma e hija del líder opositor Sadeq al Mahdi, y el dirigente del opositor Partido de la Conferencia Sudanesa, Omar al Daquir, así como el portavoz de la Asociación de Profesionales Sudaneses, Mohamed Nayi al Asam.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD