El Ayuntamiento de Móstoles ha aprobado este lunes en la Junta de Gobierno local un convenio de colaboración con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) para la puesta en marcha en el municipio de un Laboratorio de Agricultura Abierta (Agrolab).
El nuevo laboratorio, que se ubicará dentro del Vivero municipal, situado en el Parque Natural de El Soto, se distribuirá en 24 parcelas de aproximadamente 50 metros cuadrados para participantes individuales y una parcela de 200 metros cuadrados para una entidad que la trabaje colectivamente.
Se trata de un programa que ya ha sido implementado con éxito en las localidades de Perales de Tajuña y El Escorial, y que tendrá en Móstoles un banco de pruebas en el marco de la agroecología urbana, según ha destacado el Consistorio en una nota.
De esta manera, en el laboratorio Agrolab se desarrollarán talleres relacionados con el riego localizado, la mejora del suelo, tratamientos ecológicos, asociación de cultivos, etc., tutelados semanalmente por personal del Ayuntamiento y del IMIDRA, que se encargarán de la coordinación global del proyecto.
La filosofía del Agrolab promueve "la transición hacia modelos de producción, comercialización y consumo agropecuario sostenibles", para lo cual se busca "capacitar a personas en la práctica de la agricultura ecológica y sentar las bases de futuros emprendimientos agroecológicos profesionales".
El proyecto contempla la inscripción -que deberá realizarse antes del próximo 9 de mayo- de hasta veinticuatro participantes, que primero pasarán por un itinerario formativo y posteriormente por un itinerario de emprendimiento económico.
Al final del proceso se espera el nacimiento de proyectos de agroecología urbana y periurbana en Móstoles y su entorno que sean "económicamente viables", fruto además de un trabajo colaborativo en red mediante el uso de metodologías participativas y abiertas, con un enfoque colectivo y basado en técnicas deliberativas.
Este programa se inscribe dentro del proyecto Red de Huertos Urbanos Agroecológicos de Móstoles, y viene a cubrir una de las funciones asignadas a la red: facilitar salidas profesionales a personas interesadas en la agroecología urbana como negocio y proyecto de vida.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.