La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha afirmado esta tarde que la Quinta de Torre Arias se convertir en una Granja Educativa Urbana para que se recuerde el carcter agrcola y ganadero de la capital, si sigue gobernando tras los comicios del 26 de mayo.
As lo ha manifestado durante un encuentro con la Plataforma de la Quinta de Torre Arias, que se ha realizado en la propia Quinta, en la que se han solicitado a la alcaldesa la creacin de esta granja, junto a la restauracin de un viedo histrico o la creacin de un eje verde que conecte esta quinta con la de Los Molinos y El Capricho.
Carmena ha mostrado su compromiso con la Plataforma para que, si continua gobernando tras las elecciones muncipales, en la prxima legislatura establezcan un plan a largo plazo para mejoras en la Quinta de Torre Arias.
Desde la Plataforma aseguran que la creacin de esta granja pretende "conectar con el pasado histrico" de esta quinta, una finca del siglo XVI de 18 hectreas ubicada en Canillejas, y se convierta en "un futuro como parque pblico al servicio de los deseos y necesidades actuales de toda la ciudadana".
La alcaldesa ha apelado a la necesidad de tener "visin de futuro" y adaptar el entorno rural a la ciudad, y ha recalcado que, a pesar de que otras ciudades europeas hayan integrado ya las granjas urbanas, Madrid tendr "una singularidad especial".
Se ha mostrado favorable a las propuestas presentadas por la Plataforma y ha asegurado que el futuro de las ciudades pasa por la ruralizacin y darle "un carcter especial" a Madrid.
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Ins Sabans, ha insistido en que hay que encontrar "soluciones urgentes" porque se necesita recuperar la naturaleza en el entorno urbano, para lograr espacios verdes "contra el cambio climtico y ganar en calidad de vida".
La Quinta de Torre Arias es conservada y gestionada de forma ntegra por el Ayuntamiento de Madrid, desde que se aprob en un pleno del pasado ao un plan que protege 13 edificios histricos con una superficie edificada de ms de 7.000 metros cuadrados y 50 elementos singulares: se protege el propio palacio de la quinta, construido a finales del siglo XVI, las caballerizas, la casa de guardas, los invernaderos y las porquerizas, entre otros.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.