El ministro del Interior de Perú, Carlos Morán, rechazó este lunes los cuestionamientos sobre la forma en que se intentó detener al expresidente Alan García, que se suicidó en el acto, y aseguró que en esa operación no hubo "negligencia policial ni abuso".
"Nosotros, como Gobierno, tenemos que puntualizar que no ha habido negligencia policial ni abuso, sino que se ha aplicado rigurosamente un protocolo establecido en la ley y el acatamiento de una resolución judicial", declaró Morán a periodistas.
Políticos opositores y allegados a García han relacionado este suicidio con la forma en que la Fiscalía y la Policía actuaron en el momento de llegar a su casa para detenerlo, ante lo cual García se disparó con un arma de fuego en la cabeza.
Morán dijo al respecto que para acceder a la vivienda de García, quien estaba siendo investigado por presuntos delitos de corrupción relacionados con el caso Odebrecht, se tuvo mucha cautela y se aplicó el protocolo establecido para estos casos.
Indicó que el fiscal conversó con García cuando éste se asomó a la escalera, pero después el exgobernante "por propia decisión vuelve a su habitación y se produce el hecho que todos hoy día lamentamos"
El escándalo de sobornos de Odebrecht en Perú empezó a ser investigado con el caso del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), después de que sus exejecutivos admitieran ante la Justicia de Estados Unidos que entregaron millonarios sobornos a políticos y funcionarios peruanos entre 2005 y 2014.
Además de alos expresidentes García, Pedro Pablo Kuczynski y Toledo, la Fiscalía peruana investiga al expresidente Ollanta Humala (2011-2016), a la líder opositora Keiko Fujimori y a la exalcaldesa izquierdista de Lima Susana Villarán.
Los restos de Alan García fueron cremados el viernes pasado en un cementerio de Lima, en una ceremonia privada en la que solo participaron sus familiares y dirigentes políticos más cercanos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.