23-04-2019 / 13:21 h EFE

Los 200 diputados electos del Eduskunta (Parlamento finlandés) tomaron hoy posesión de sus escaños en la primera sesión de la nueva legislatura tras las elecciones legislativas del 14 de abril, en las que el Partido Socialdemócrata (SDP) se impuso por un mínimo margen a la ultraderecha.

Está previsto que mañana miércoles se celebre la primera sesión plenaria, en la que se nombrará al presidente del Eduskunta y se empezará a negociar la participación de los distintos partidos en las comisiones parlamentarias.

Salvo sorpresas, el líder socialdemócrata Antti Rinne, vencedor en los recientes comicios, recibirá el viernes oficialmente el encargo de dirigir las negociaciones para formar gobierno.

Su primer paso será enviar a todos los partidos con representación parlamentaria -incluida la ultraderecha- un cuestionario con una serie de preguntas que recojan las prioridades socialdemócratas, con el objetivo de tantear sus posturas y buscar posibles socios de gobierno.

Todos los partidos interesados en cooperar con los socialdemócratas deberán remitir sus respuestas antes del 30 de abril, ya que el SDP quiere acelerar el proceso para que interfiera lo menos posible con las elecciones europeas del 26 de mayo.

Dada la fragmentación electoral en los recientes comicios, en los que por primera vez en la historia ningún partido alcanzó el 20 % de los votos, el SDP deberá intentar crear una coalición de al menos cuatro formaciones para lograr una mayoría amplia que le permita gobernar con comodidad.

El objetivo de los socialdemócratas es alcanzar un acuerdo antes de los comicios europeos con aquellos partidos que más se aproximen a sus planteamientos y negociar con ellos urgentemente el programa de Gobierno y el reparto de carteras.

La tarea no será fácil, ya que una alianza rojiverde (SDP, Verdes y Alianza de Izquierdas) solo sumaría 76 diputados y sería necesario incorporar también a algún partido de derechas para alcanzar la mayoría absoluta de 101 escaños.

A la previsible complejidad de las negociaciones se suma la presión de formar un Ejecutivo lo antes posible para tener un margen mínimo que permita preparar la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE) que Finlandia asumirá el próximo 1 de julio.

El líder de la formación de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, el eurodiputado Jussi Halla-aho, anunció recientemente que no tomará posesión de su escaño hasta el próximo julio, aunque sí participará en las eventuales negociaciones para entrar en el Ejecutivo si el SDP les ofrece esa posibilidad, algo que parece poco probable.

Halla-aho, cuyo partido quedó a solo dos décimas del SDP, quiere dedicar los próximos meses a preparar las elecciones europeas, terminar su mandato como eurodiputado y forjar una alianza europea con otras fuerzas nacionalpopulistas como la Liga italiana, Alternativa para Alemania y el Partido Liberal de Austria.

En cambio, el primer ministro saliente, el centrista Juha Sipilä, ha dejado entrever que su partido terminará probablemente en la oposición, debido a la debacle electoral sufrida en los recientes comicios, en los que registró los peores resultados de la historia.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD