La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha defendido el desarrollo del frente marítimo como icono del Santander del siglo XXI, como ejemplo de participación social y colaboración institucional, y como modelo de transformación urbana y de desarrollo económico, social y cultural presente y futuro.
Igual se ha expresado así con motivo de su intervención en una jornada sobre Grandes Proyectos Urbanísticos organizada en Madrid por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para dar a conocer los proyectos ganador y finalista de la última edición del premio Albert Serratosa.
La jornada, cuya celebración se acordó el día de la entrega del premio en noviembre pasado, ha contado también con la participación de representantes del Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de Málaga, ciudad que resultó finalista.
Y en representación de Santander han asistido, además de la alcaldesa, el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, y la directora de la Autoridad Portuaria de Santander, Cristina López Arias.
En el encuentro se han repasado algunos de los hitos que se han hecho que el desarrollo del frente marítimo santanderino haya sido distinguido con este galardón.
Actuaciones como el paseo marítimo de Castilla-Hermida, la transformación del entorno de Gamazo, la ampliación de los Jardines de Pereda y el soterramiento del tráfico en esta zona, el Centro Botín o los nuevos espacios ciudadanos incorporados en el entorno de la Estación Marítima que han supuesto la movilización de más de 90 millones de euros de inversión público-privada.
Para la alcaldesa, el desarrollo del frente marítimo es “un ejemplo de participación social, de colaboración institucional y de trabajo al servicio de un urbanismo que permite devolver espacios al ciudadano, recuperar la historia y el patrimonio, y abrir oportunidades al desarrollo económico, cultural y social”.
Además, ha hecho hincapié en que “no se trata de un proyecto de un equipo de gobierno o una administración, ni tampoco un plan a corto plazo, sino una propuesta de largo recorrido en la que van de la mano todas las administraciones, instituciones de diversos ámbitos y la propia ciudadanía”.
En la jornada se ha puesto además de relieve que el desarrollo del frente marítimo de Santander es un proyecto de presente, pero también de futuro, con las próximas actuaciones que se irán abordando para seguir ganando espacios para la ciudadanía y mejorando las infraestructuras portuarias.
Así, entre las próximas intervenciones figuran el derribo de los tinglados del puerto en Antonio López y la reordenación urbana de esta calle, o la ampliación del parque del Barrio Pesquero una vez derribado el antiguo edificio del restaurante El Vivero.
La alcaldesa ha subrayado que todo esto no sería posible sin la colaboración institucional y público-privada, que ha sido modélica en todo este proceso y que, su juicio, es clave también para que todo esto tenga continuidad.
Una colaboración, a su juicio, que también debe darse entre ciudades, como Santander y Málaga, que pueden aprender de sus experiencias mutuas.
En este sentido, ha recordado que ya hubo un intercambio de trabajo entre los ayuntamientos y autoridades portuarias de ambas ciudades para analizar las oportunidades ligadas a la integración puerto ciudad para el desarrollo urbano, económico o turístico, entre otros ámbitos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.