24-04-2019 / 15:30 h EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este miércoles de manera "categórica" que vaya a negociar con el crimen organizado y anunció que a mediados de junio comenzará a operar la Guardia Nacional con cerca de 25.000 efectivos.

"No vamos a negociar con ninguna banda ni ninguna organización dedicada a cometer ilícitos. Se va actuar con rectitud e integridad. No va haber componendas. Está bien pintada la frontera entre delincuencia y autoridad", dijo el mandatario en su rueda de prensa matutina desde Palacio Nacional.

El también líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aseveró que tampoco se va a "perseguir a una banda para proteger a otra como se llegó a hacer" por parte de anteriores gobiernos.

"Vamos a resolver el problema grave de inseguridad y violencia. Cuando no hay vinculación entre la delincuencia y las autoridades, se avanza. Cuando no hay impunidad, cuando hay rectitud", sostuvo el presidente, quien asumió el cargo del 1 de diciembre.

Además, dijo los grupos criminales ya saben cuáles son las "características" del nuevo Gobierno y añadió: "Vamos a bajar la incidencia delictiva, vamos a hacerlo pronto y sin necesidad de negociar".

López Obrador anunció que este miércoles se acordó que a mediados de junio estén operando las primeras 51 de 266 coordinaciones territoriales de la nueva Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad integrado por policías y militares, que comenzará a operar con 25.000 efectivos.

Además de combatir el crimen con la Guardia Nacional, el presidente reiteró su voluntad de "atender a las causas" que la generan, como la falta de oportunidades laborales y educativas para los jóvenes.

"El ser humano no es malo por naturaleza, es producto de circunstancias", dijo López Obrador, quien defendió sus programas sociales para repartir becas y no "abandonar" a los jóvenes en las redes del crimen organizado.

"Estoy optimista, vamos a garantizar la paz y la tranquilidad en el país", dijo el presidente, quien este lunes estableció un plazo de seis meses para que los datos de homicidios comiencen a descender.

El mandatario agradeció a la ciudadanía que esté ayudando a combatir la violencia y aseveró que "entre todos vamos a hacer historia".

México reportó 8.493 asesinatos en el primer trimestre de 2019, la cifra más alta desde 1997, cuando se comenzó a realizar este registro.

El año pasado, todavía bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), se registraron 33.369 asesinatos, siendo el más violento desde 1997.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD