El exconseller autonómico catalán huido en Bélgica Lluis Puig y el empresario Josep María Matamala consideraron este miércoles que es compatible la presencia de la exconsellera Clara Ponsatí en la lista europea de JxCat, liderada por Carles Puigdemont, y en la de la candidatura municipal de Jordi Graupera.
"No ha sido noticia porque sabíamos de su afinidad" con las posturas de Graupera, dijo Puig en declaraciones a la prensa, y consideró que el hecho de que Ponsatí, que huyó a Escocia para evitar ser juzgada en España por el 1-O, esté en las listas europeas de JxCat demuestra que esas listas son transversales.
Se trata, dijo, de "una demostración clarísima" de que la "estrategia, el discurso y quien mantiene la unidad y la transversalidad es JuntsxCat", dijo Puig en el marco de una cena debate celebrada en Bruselas con los candidatos de esa formación al Senado.
"Creo que si (el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles) Puigdemont pidió a Ponsatí ir de número 3 en las listas europeas era para seguir pregonando con el ejemplo: una lista formada en el número uno por el, en el número dos por Toni Comín de ERC y en el número tres por Ponsatí", dijo.
Recordó que el propio Puigdemont "se ofreció para ir como número dos o para cerrar una lista de cualquier otra opción independentista si era para favorecer la unidad".
Ponsatí cerrará de forma simbólica la lista independentista encabezada por Jordi Graupera en las elecciones municipales en Barcelona el 26 de mayo, que competirá con la de JxCat liderada por el exconseller preso Joaquim Forn y con Elsa Artadi como número dos.
Por su parte, Matamala recordó que Ponsatí "no es militante de ningún partido" y que "es libre de formar parte de cualquier proyecto político que crea que defiende su forma de pensar".
El empresario, al que Puigdemont ha incorporado en la lista de JuntsxCat al Senado, señaló por otra parte que aunque "no tenía intención de volver a la política", tampoco pensó nunca "que se dieran estas circunstancias especiales".
En ese contexto, añadió que ha aceptado la propuesta de Puigdemont con la intención de ir a Madrid "primero a dialogar" y subrayó que JuntsperCat "es quien mejor representa el espíritu del 1 de octubre".
"Si hace falta hablar español hablaremos español. Yo puedo aprender también a hablar español", dijo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.