Nujeen Mustafa, una refugiada siria con discapacidad, llev este mircoles su historia al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde reclam proteccin para otras personas como ella afectadas por este y otros conflictos.
Mustafa, que sufre una parlisis cerebral y no puede caminar por s sola, huy de la guerra en Siria a los 16 aos, y, tras recorrer 5.600 kilmetros en su silla de ruedas, lleg a Alemania, donde vive desde entonces.
Desde la ciudad siria de Alepo, la joven cruz Turqua, el Mediterrneo hasta Grecia y varios pases europeos junto a su hermana hasta llegar a su destino final.
Su discurso de este mircoles fue la primera intervencin formal en toda la historia de una persona con discapacidad ante el Consejo de Seguridad, que incluy su testimonio en una reunin sobre la situacin humanitaria en Siria.
Mustafa denunci ante las potencias el olvido en el que han quedado miles de personas con discapacidades afectadas por la guerra, que a menudo no pueden acceder ni siquiera a los servicios ms bsicos.
"Las personas con discapacidades estaban olvidadas en tiempos de paz. Qu creen que ha ocurrido en tiempos de guerra?", subray, insistiendo por ejemplo en que las agencias humanitarias deben recopilar de forma sistemtica datos sobre este colectivo para que sea protegido.
En ese sentido, pidi a todos los pases donantes que incluyan programas especficos para personas con discapacidades en sus proyectos humanitarios, con el fin de garantizar que puedan acceder a servicios de salud y recibir apoyo de todo tipo.
"Esta no debera ser una reunin ms, en la que hacemos grandes discursos y luego pasamos al siguiente punto del orden del da. Ustedes pueden y deben hacer ms para asegurar que las personas con discapacidades estn incluidas en todos los aspectos de su trabajo. No podemos esperar ms", subray.
La ONG Human Rights Watch (HRW) destac en un comunicado la importancia de su testimonio para arrojar luz sobre los problemas adicionales a los que ese colectivo se enfrenta en los conflictos.
"El discurso de Nujeen Mustafa en el Consejo de Seguridad debera llevar a los miembros, a los lderes de la ONU y a todos los Estados miembros a asegurar que su compromiso humanitario de no abandonar a nadie no es slo retrico", seal Shantha Rau Barriga, directora de derechos para personas con discapacidades de HRW.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.