La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia acusó este jueves al Gobierno de Nicaragua de utilizar "expresiones propagandísticas" para su beneficio, en medio de la peor crisis sociopolítica del país en décadas.
El grupo extraparlamentario reaccionó de esta manera ante el Gobierno, cuyo canciller, Denis Moncada, afirmó esta mañana que "estará presente todos los días conforme lo hemos acordado y lo hemos consensuado con la otra delegación, con los otros que deberían estar sentados en la mesa y no están sentados (la Alianza), en una actitud irresponsable".
"Esas expresiones propagandísticas del Gobierno, enfocadas en querer presentarse como dialogantes de buena fe, se caen ante las evidencias del incumplimiento", comunicó la Alianza, en una nota de prensa.
Según la Alianza, el Gobierno pretende hacer creer que las negociaciones continúan, pese a que estas concluyeron sin éxito el 3 de abril, tras un mes y medio de discusiones, debido a que el Ejecutivo no cumplió con los compromisos firmados sobre la libertad de los "presos políticos" y el respeto a la Constitución, en lo referido a la libertad de expresión y de prensa.
De acuerdo con la Alianza, ninguno de los 809 "presos políticos", a los que denomina "secuestrados", ha obtenido su libertad, ya que los 250 que alega el Gobierno fueron enviados a sus casas bajo régimen de convivencia familiar.
Sobre la libertad de prensa, sostiene que el Gobierno continúa capturando a quienes protesten contra el presidente Daniel Ortega, además de mantener confiscada la materia prima y otras propiedades de medios de comunicación independientes, así como el asedio de periodistas no oficialistas.
"Cada día que pasa sin cumplir con lo acordado es evidencia expresa del desprecio a la condición humana de los secuestrados, desprecio a la libertad de expresión y a la Constitución misma, que ellos (el Gobierno) se llenan en decir que cumplen", resaltó la Alianza.
Los opositores reiteraron su voluntad para continuar con "un diálogo que produzca frutos y se traduzca en libertad, democracia y justicia".
El retorno de la democracia, así como la justicia para las víctimas de la crisis, son dos temas en los que las partes no lograron un entendimiento durante las negociaciones finalizadas hace tres semanas.
La crisis de Nicaragua, iniciada en abril de 2018, ha dejado 325 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Organismos locales elevan la cifra a 568. El Ejecutivo reconoce 199.
Adicionalmente la Alianza Cívica cuentan 809 "presos políticos", casi el doble de los que reconoce el Gobierno, que los identifica como "terroristas", "golpistas" o "delincuentes comunes".
La Organización de Estados Americanos (OEA) tiene en proceso la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, por rompimiento del orden constitucional, que de ejecutarse suspendería a Nicaragua del organismo continental.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.