Unas 80 personas se manifestaron este martes frente al consulado de Venezuela en Bogotá en apoyo al presidente interino de ese país, Juan Guaidó, después de que en la madrugada cerca de medio centenar de militares se sublevaron en Caracas contra el gobernante Nicolás Maduro.
Los concentrados empezaron a llegar al consulado poco después de las 08.00 hora local (13.00 GMT), donde desplegaron una bandera de Venezuela y profirieron cánticos de apoyo a Guaidó y en rechazo del Gobierno de Maduro, al que calificaron de "dictadura".
Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, anunció esta madrugada que "la familia militar de una vez dio el paso" para unirse a él y conseguir "el cese definitivo de la usurpación".
El opositor venezolano Leopoldo López fue liberado hoy en Caracas, donde cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario, como consecuencia de un "movimiento militar y civil", según anunció a Efe su padre.
Entre los manifestantes en Bogotá se encontraba la coordinadora en Colombia del partido al que pertenece López, Voluntad Popular, Francine Howard, que afirmó en declaraciones a Efe que la libertad del político "es la libertad de Venezuela porque era el preso más importante para el régimen de Maduro".
"Ha sido un preso de conciencia y el hecho de que hoy salga Leopoldo habla de que viene la libertad para Venezuela y está comenzando hoy y pasa porque todos los venezolanos de cualquier rincón de Venezuela y el mundo salgamos a la calle y manifestemos nuestro respaldo a que cese la usurpación", sentenció.
El optimismo reinó entre los manifestantes, que afirmaron que la maniobra de hoy en Venezuela es el principio del fin del Gobierno de Maduro, y no consideraron que el apoyo militar tenga opciones de fracasar.
Para mañana, 1 de mayo, está programada una gran marcha opositora en Caracas, si bien los congregados en el consulado en Bogotá consideraron que comenzaron hoy.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.