Unas 1.500 personas, según fuentes de la Policía Local, han participado hoy por las calles de Torrelavega en la manifestación del 1 de Mayo convocada por la Intersindical Cántabra (SUC, STEC, SCAT, SF), y que este año ha estado presidida por el lema "En derechos laborales, ni un paso atrás".
El recorrido ha partido a mediodía de la Plaza Mayor y al mismo se han unido otros colectivos como la Confederación General del Trabajo (CGT) o la Coordinadora Cántabra por las Pensiones Dignas, para finalizar con la lectura de un manifiesto en el punto de salido por parte del histórico sindicalista José María Grúber.
En un encuentro con periodistas, el portavoz de la Intersindical, José Luis Sánchez (STEC), ha denunciado que, aunque hace 100 años que se consiguió la jornada de 8 horas, "hoy en día no se está cumpliendo", y ha reclamado a los políticos que, gobierne quien gobierne, que se debe "volver la senda de los derechos laborales".
Además, ha resaltado que una de las reivindicaciones para el futuro Gobierno será "recuperar todo lo perdido en esta pseudocrisis, porque ha sido una crisis para los de abajo, pero los de arriba han aumentado su riqueza".
También ha destacado la necesidad de mejorar la seguridad laboral ante el aumento experimentando por los accidentes, y también de incrementar el número de contratos fijos, la mejora de las pensiones "y la lucha contra la brecha salarial entre hombres y mujeres".
En esta concentración y posterior menifestación también han estado presentes miembros de Cantabria No Se Vende (CNSV) que han dado a conocer el programa de mínimos realizado por distintos colectivos y movimientos sociales de la región con una veintena de propuestas para mejorar la calidad de vida de los cántabros.
Bajo el lema "Democracia desde abajo", según ha explicado su portavoz Diego San Gabriel Gómez, dichas propuestas serán entregadas a los distintos partidos políticos que concurrirán en las próximas elecciones autonómicas del 26 de mayo.
En este documentan se plantean medidas en ámbitos como la vivienda, la educación, el empleo, la cultura, la vertebración territorial, la dependencia o las pensiones.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.