CCOO y UGT han convocado movilizaciones, que incluyen concentraciones y paros parciales, y han amenazado con una huelga indefinida en la sanidad pública, si no se solucionan las, a su juicio, "desigualdades" generadas entre profesionales y colectivos del Servicio Cántabro de Salud (SCS) en la puesta en marcha de las 35 horas laborales.
En un comunicado, ambos sindicatos advierten de que "no van a permitir que a los distintos profesionales y colectivos del Servicio Cántabro de Salud (SCS) se les trate de diferente manera por realizar el mismo trabajo".
Y alegan que ante la falta de soluciones por parte de la Consejería de Sanidad al conflicto generado ante la puesta en marcha de la recuperación efectiva de las 35 horas laborales, "han tenido que recurrir a la convocatoria de huelga, que afecta a los 9.000 profesionales de la sanidad pública en Cantabria, para protestar por una situación que se ha vuelto insostenible y que peca de desigual y discriminatoria".
Así, CCOO y UGT explican que han convocado paros parciales de dos horas para los días 20, 21 y 22 de mayo, de 8.00 a 10.00 horas, y han añadido que estas movilizaciones continuarán con una huelga indefinida a partir del 23 de mayo, en caso de no revertirse la situación.
Como paso previo, ambos sindicatos han convocado concentraciones los días 8 y 15 de mayo, de 14.15 a 14.45 horas.
CCOO y UGT han exigido al SCS que la jornada de 36 horas entre el 1 de mayo de 2019 y el 30 de abril de 2020 sea efectiva para todos los profesionales, sin que exista obligatoriedad de cumplir más jornada y han pedido el aumento de plantilla necesario para que se cumpla dicha jornada y conseguir de este modo empleo estable y de calidad.
Además, reclaman que no exista, como, según aseguran, sucede ahora con los acuerdos a los que la Consejería de Sanidad ha ido llegando con determinados colectivos, discriminación retributiva ni de condiciones laborales entre los diferentes profesionales.
A esto añade que "no hay negociación de las guardias localizadas del personal del SCS", y piden que los festivos especiales "no computan igual" para todos los trabajadores, lo que argumentan que genera una "absoluta discriminación", al tiempo que piden "el aumento y actualización del Complemento de Atención Continuada, que tampoco afecta de forma transversal a todo el personal".
UGT y CCOO exigen, además, que se dote de más celadores y del resto de profesionales de refuerzo necesarios en los SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria).
"El objetivo final es que se afronte el cambio de gestión de la Atención Primaria tanto en planificación, como en recursos económicos y laborales, creando una Mesa Técnica de Trabajo con los profesionales y las organizaciones sindicales para el abordaje multidisciplinar del futuro de la Atención Primaria", han concluido los sindicatos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.