03-05-2019 / 15:40 h EFE

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado que la anchoa es el "caviar" del Cantábrico y ha apostado por garantizar la calidad y protección de este producto mediante la Indicación Geográfica Protegida (IGP), un sello de calidad que está impulsando el Gobierno autonómico junto al sector.

"Que se sepa que hay que pagar por ello un poco más porque es mejor", ha subrayado Revilla durante su intervención en la inauguración de la vigésima edición de la Feria de la Anchoa y de la Conserva.

El presidente ha dicho que la anchoa del Cantábrico es única por dos "secretos": su materia prima -el bocarte-, y las manos que están detrás, muchas de ellas mujeres, quienes elaboran este producto "como nadie en el mundo".

En su opinión, se trata del producto "más universal", con una mayor aceptación en todo el mundo, y cree que se trata de un sector en "pleno auge" con empresas en crecimiento y expansión.

En este sentido, ha valorado la "extraordinaria" costera de este año y su "buen tamaño", junto a que muchos barcos del Cantábrico acudan a Santoña para descargar sus capturas en el puerto.

"El bocarte auténtico es el del Cantábrico y aquí se elabora más del 90 por ciento", siendo uno de los productos e industrias "más potentes" de Cantabria, ha apostillado.

El acto de inauguración ha contado también con la intervención del alcalde de Santoña, Sergio Abascal, que ha ofrecido el apoyo del Ayuntamiento para lograr la IGP de la anchoa.

Además, ha destacado la labor de la Cofradía de Pescadores y del propio Gobierno de Cantabria en los trabajos de dragado y balizamiento de la Bahía de Santoña.

A su juicio, se ha garantizado la seguridad y la navegabilidad del acceso al puerto y ha permitido que grandes barcos puedan acceder con sus capturas.

Con respecto a la feria, que cumple su vigésima edición, ha recordado los objetivos marcados con su organización, tendentes a poner en valor uno de los mayores productos gastronómicos de Cantabria, y servir de punto de encuentro para que todos los agentes implicados puedan poner en común sus inquietudes y darse a conocer.

El acto ha contado además con una amplia representación institucional tanto autonómica como local.

La Feria de la Anchoa y la Conserva se celebrará durante todo el fin de semana en la Plaza de San Antonio de Santoña, en un espacio de más de mil metros cuadrados, que reúne a 22 empresas conserveras, una empresa de chocolate que utiliza este producto y dos stands institucionales.

Esta tarde tendrá lugar la final del I Concurso Regional de Pinchos con Anchoa organizado por la cofradía de la Anchoa de Cantabria y "El Diario Montañés".

La jornada de mañana estará protagonizada por el desfile de cofradías gastronómicas que acudirán al 23 Cabildo de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria en el Teatro Liceo de la villa santoñesa.

Al mismo tiempo, en la plaza de San Antonio, se podrá presenciar un taller de elaboración de anchoa en el que participarán mujeres trabajadoras de distintas conserveras.

El domingo se desarrollará la Cata "Concurso Anchoa Seleccionada 2019", en la que podrán competir aquellas conserveras presentes en la feria que lo deseen con producto comprado en el día por la organización, y se celebrará un homenaje institucional a la labor de las mujeres conserveras.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD