Arquitecto en una poca en la que no se construa, Giovanni Battista Piranesi (1720 - 1778) se dedic a grabar lo que no poda construir y a capturar la magnificencia de la Antigua Roma en una extensa obra de la que ahora la Biblioteca Nacional, en Madrid, acoge en una exposicin casi 300 ejemplares.
"Queremos poner en valor la modernidad de sus aportaciones", ha destacado en la presentacin de este lunes el comisario de la muestra, Delfn Rodrguez, que comisara la muestra que incluye libros, estampas, pinturas y esculturas y grabados del artista que perfeccion la tcnica al agua fuerte.
El artista veneciano ha sido reconocido principalmente por su serie de grabados de vistas de Roma ("Vedute di Roma" 1748 - 1778), de las crceles italianas de la poca ("Carceri" 1745 - 1750 y 1761) o su plano de las ruinas de la Antigua Roma ("Il Campo Marzio" dell'Antica Roma" 1762), obras que recoge la exposicin.
"Piranesi es el lado oscuro de la razn en el Siglo de las Luces", defiende Rodrguez sobre un artista que cambi las representaciones de Roma al mostrar el lado ms oscuro de esta civilizacin: "Era una especie de Goya que siempre usaba encuadres inslitos para aportar una visin muy dramtica de los hechos".
"Al ensuciar se encuentra", as resuma su obra el propio Piranesi en uno de sus grabados en los que mostraban escenarios repletos de escaleras imposibles de recorrer para reflejar sus propias pesadillas.
La exposicin se adelanta un ao a la celebracin del tercer centenario de su nacimiento para dar a conocer internacionalmente la coleccin que la Biblioteca Nacional guarda del artista del grabado, obras que "hasta ahora han pasado desapercibidas en los estudios internacionales pese a ser un patrimonio nico", destaca Rodrguez.
La muestra incluye, adems, colecciones de artistas como Juvarra, Palladio o Duperac, que influyeron notablemente en la obra del artista que aoraba la grandeza de Roma "llegando incluso a polemizar con todos los intelectuales europeos al atacar otras tradiciones arquitectnicas como la griega", aade Rodrguez.
Su obra viaj a Pars de la mano de sus hijos, Francesco y Pietro, que cuando se vieron arruinados tuvieron que recurrir a la familia napolenica para salvaguardar el legado de su padre que se conserva hasta nuestros das.
"Era un artista con una mirada contempornea, capaz de embellecer la ruina", aade la comisaria tcnica Helena Prez Gallardo, que encuentra ecos de la obra de Piranesi en "Ciudadano Kane" (1941) de Orson Welles, en la obra de Einsenstein, que tena toda su coleccin, en la arquitectura de la Bauhaus, en fotgrafos como Gabriel Basilico o Elle Macphersono o en las vanguardias del siglo XX.
La exposicin estar disponible desde el 7 hasta el 22 de mayo para "saldar una cuenta pendiente que la Biblioteca Nacional tena con sus propios fondos del artista" segn su directora, Ana Santos Aramburo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.