El parlamento de Navarra junto a la Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica (COCEMFE) ha editado una guía de lenguaje inclusivo.
Se trata un manual bilingüe que ha tenido un presupuesto de 1.326 euros y que forma parte de las políticas en pro de la igualdad que desarrolla el Legislativo foral, impulsadas desde su presidencia.
Una igualdad no solo de género sino que también busca incorporar la igualdad de trato, oportunidad o accesibilidad, ha señalado la presidenta de la Cámara, Ainhoa Aznárez.
Y ha señalado que una parte esencial de las políticas de igualdad "es la transformación de pautas de relación y comunicación, para que sean incluyentes y no favorezcan la discriminación de ningún grupo".
"El lenguaje, como herramienta de comunicación, debe representar a todas las personas de forma igualitaria y contribuir al fomento de una sociedad de iguales. Por ello consideramos sumamente importante cuidar el lenguaje", ha recalcado.
En este sentido, la vicepresidenta de Concemfe, Cristina Mondragón, ha apuntado que "con el lenguaje podemos integrar o marginar, visibilizar u ocultar, avanzar o retroceder. Palabras inapropiadas pueden servir para quitar valor a ciertas personas, perpetuar imágenes negativas y estigmatizar a grupos sociales".
Por eso la guía quiere ser "una reflexión sobre la terminología por la que las personas con discapacidad y sus familias quieren presentarse en la sociedad y ser designadas".
El manual tiene su origen en un documento que editó la federación estatal de Cocemfe con el objetivo de resolver dudas y ofrecer unas pautas generales sobre el lenguaje inclusivo consensuado por el conjunto del movimiento asociativo, en total más de 1600 organizaciones a nivel estatal.
A partir de ese documento la presidencia del Parlamento de Navarra ha querido adaptarla no sólo a la Comunidad Foral, sino también al uso del lenguaje de los grupos políticos, y al conjunto de la sociedad.
Así, la guía recoge unas pautas "para el uso de un lenguaje respetuoso con esta parte de la sociedad" y con ello "transformar los estereotipos en percepciones positivas y realistas", ha dicho Mondragón.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.