La exposición "Republicanos españoles en los campos nazis" estará presente en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) "Maestro Martín Cisneros", de Cáceres, hasta el 17 de mayo para recordar el paso de más de 9.000 republicanos por campos de concentración nazis, de los que el 65 por ciento murieron.
Con motivo del 74 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen (Austria), en el que estuvieron casi 7.000 españoles, de los que sobrevivieron unos 2.200, el CEPA de Cáceres y la Delegación de Extremadura de la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España han organizado esta exposición.
Está compuesta por 25 paneles que muestran el exilio de los republicanos españoles, la vida en los campos y el deber de recordar hoy este triste y olvidado episodio de la historia reciente de España, según destacan los organizadores en nota de prensa.
Desde noviembre, la exposición ha visitado varios institutos extremeños de Arroyo de la Luz, Fuente de Cantos, Logrosán y la capital cacereña, así como el centro asociado de la UNED en Mérida y varias casas de cultura de Miajadas, Logrosán y Guareña.
Además de Mauthausen, hubo españoles en los campos de concentración nazis en el territorio alemán de Buchenwald, Dachau, Neuengamme, Sachsenhausen y Ravensbrück, entre otros.
Del los españoles deportados, unos 300 eran extremeños, de los que fallecieron 202, siendo la mayor parte originarios de la provincia de Badajoz (220), de Fuente de Cantos (22), Azuaga (16), Ribera del Fresno (9), Olivenza (8) y Valverde de Leganés (8).
Entre los 79 deportados procedentes de la provincia de Cáceres, sobresalen Alía y Talavera la Vieja con cinco 5 deportados cada localidad y Berrocalejo, Cáceres, Cañamero y Madroñera con 4 deportados de cada población.
La mayor parte de estos extremeños pasaron por el campo de concentración de Mauthausen, falleciendo muchos de ellos (194) en el subcampo de Gusen, que dependía del anterior.
La exposición se enmarca dentro del plan de actividades llevado a cabo por el CEPA de Cáceres al integrarse en la “RED NUNCA MÁS” promovida por la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España.
Durante este curso se ha plasmado en el proyecto docente “Aproximación didáctica a la deportación española y extremeña a los campos de concentración nazis”.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.