La Junta de Extremadura destinará 500.000 euros en la estrategia turística para el sur de la región, de la que se beneficiarán 55 municipios de cuatro comarcas.
En unas jornadas celebradas en Monesterio con presencia de alcaldes, técnicos turísticos y agentes del sector empresarial, el director general de Turismo, Francisco Martín, ha destacado el potencial turístico de la región y, en particular, el de las comarcas del sur.
En su intervención, ha resaltado la importancia de articularlo en torno a un paquete conjunto para poder posicionarse a nivel regional y nacional, y así aumentar el número de visitantes y el tiempo de estancia en la región, según una nota de prensa remitida por el Ayuntamiento de Monesterio.
Martín ha estas acompañado por el alcalde, Antonio Garrote; el presidente de la Asociación de Municipios de Extremadura, Francisco Buenavista, y al director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística (SEGITUR), Carlos Romero.
La estrategia prevé desarrollar la zona en torno a cuatro rutas que destacan las potencialidades del territorio: gastronomía, patrimonio y cultura, naturaleza y tesoros ocultos.
Las líneas estratégicas del Destino Turístico Inteligente se basan en la creación de la zona turística del sur, la articulación de diferentes productos turísticos (Fiestas de Interés Turístico y Patrocinio) y la Oficina Técnica Turística del Sur de Extremadura, que se ubicará en Zafra.
El proyecto, que involucra a los sectores público y privado, afecta a 127.000 habitantes de 55 municipios de las comarcas de la Campiña Sur, Zafra- Río Bodión, Tentudía y la Asociación para el Desarrollo Rural Jerez Sierra Suroeste (ADERSUR), tiene una inversión de más de 500.000 euros “para hacer de esta zona la puerta de entrada del sur en Extremadura”.
Por su parte, el alcalde de Monesterio ha resaltado la importancia que tiene el turismo en el dinamismo de los municipios extremeños, afectados por el envejecimiento poblacional y el éxodo rural, y que se basa en las potencialidades del territorio tanto a nivel natural, como monumental y gastronómico, lo que se traduce en la creación de empleo y el afianzamiento de la población.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.