La Junta consigue ahorrar 1,7 millones de euros en la factura eléctrica de edificios públicos, gracias a la asistencia técnica de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX), que ha supuesto la centralización del contrato y la unificación de los suministros de unos 700 edificios públicos.
En una nota Agenwewx explica que el acuerdo marco de suministro eléctrico de la Junta de Extremadura se firmó a finales de 2017 e incluía unos 700 edificios públicos pertenecientes a la Administración General del Gobierno Autonómico, sin incluir los colegios, los centros sanitarios y sociosanitarios.
Tras la evaluación de los primeros 12 meses de aplicación del contrato único, los resultados obtenidos se traducen en un mayor control sobre la contabilidad energética de los centros, además de un sustancial ahorro económico para la Junta en materia de electricidad.
Según desglosa, la centralización del contrato ha supuesto un ahorro anual de 1,2 millones de euros en la facturación de energía, al que hay que añadir 500.000 euros anuales adicionales procedentes de los planes de optimización.
Además, en este segundo año este ahorro podría incrementarse ya que hay tarifas de media tensión que aún no se han incluido en la propuesta.
Este ahorro económico en la facturación de los suministros eléctricos de los edificios públicos cuenta con el valor añadido de que el origen de la energía suministrada procede al 100 por ciento de fuentes renovables y cogeneración de alta eficiencia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.