07-05-2019 / 17:50 h EFE

Cientficos del Centro de Investigacin en Nutricin (CIN) de la Universidad de Navarra aseguran que los desayunos convencionales tienen los das contados y apuestan por la nutricin personalizada aplicada a la primera comida del da.

En distintos estudios en desarrollo estos expertos analizan la conveniencia de desayunar nada ms levantarse, de si la primera comida del da debe estar basada en el modelo convencional de lcteos, cereales, frutas o productos crnicos, y sobre la importancia de controlar la combinacin de los distintos alimentos en funcin del contenido de hidratos de carbono, protenas o grasas.

Segn explica la Universidad de Navarra en una nota, el grupo de investigadores del CIN analiza desde 2017 distintos tipos de pan, productos crnicos, compotas y frutas y verduras habituales en los desayunos con voluntarios que participan en ayunas.

Al respecto, el catedrtico de Nutricin Alfredo Martnez seala que la bibliografa que manejan es clara y revela que "tenemos muchas ideas preconcebidas sobre cul es el mejor desayuno. De hecho, tambin existe la idea, no necesariamente cierta esto es lo que vamos a estudiar en nuestros proyectos- de que hay que desayunar y adems conviene hacerlo de manera contundente.

Esto puede estar lejos de las verdaderas necesidades nutritivas de muchos individuos, advierte el experto.

Adems, Martnez seala a que sus estudios apuntan a que tambin " va a quedar en entredicho que a todas las personas les convenga el tpico desayuno formado por lcteos, fruta, cereales en forma de tostada (con mantequilla y mermelada, por ejemplo) o cereales solos, e incluso huevos y productos crnicos".

As, los nuevos estudios evidencian que "a todos no nos conviene igual este tipo de desayuno, sino que es necesario aplicar criterios de Nutricin Personalizada para decidir lo mejor para cada uno.

Precisamente el CIN busca ahora nuevos voluntarios personas de entre 50 y 80 aos con peso normal o sobrepeso- que quieran participar en estos estudios de Nutricin Personalizada y obtener, a su finalizacin, las pautas y recomendaciones adaptadas a sus necesidades, que tengan en cuenta su gentica, preferencias o posibles alergias.

El profesor Martnez explica en la nota que la investigacin que realiza el CIN incorpora la novedad relevante de tener en cuenta no solo a los nutrientes por separado hidratos de carbono, protenas o grasas- sino cmo combinar estos nutrientes entre s para que el nivel de azcar final en sangre no sea muy alto, ni perjudique nuestra salud en el futuro.

La Nutricin Personalizada permite as "detectar beneficios individuales dependiendo del tipo de desayuno, y aporta pautas para aprender a comer de forma saludable", indica para aadir que es "la herramienta ms eficaz para prevenir muchas enfermedades ligadas a la mala alimentacin, como la obesidad, la diabetes o el hgado graso.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD