El proyecto EcoAstillero XXI, creado en 1999 por el Consistorio en colaboración con SEO/BirdLife, ha cumplido veinte años de trabajo destinados a la restauración ambiental del municipio y buscando compatibilizar el crecimiento del municipio con la conservación de sus valores naturales.
Durante este tiempo ha basado su estrategia en la recuperación medioambiental de los espacios degradados por la histórica actividad minera e industrial desarrollada en el municipio y ha logrado convertir suelos con escaso valor ecológico en nuevos espacios ricos en biodiversidad y con mayor calidad ambiental y paisajística.
Además, ha desarrollado una red de espacios naturales de casi 100 hectáreas, vertebrada por una continua red de sendas y carriles bici conectados entre sí y con enlaces que los comunican con las áreas urbanas y residenciales.
En estas dos décadas ha recibido varios premios y reconocimientos a nivel regional y estatal, entre los que destaca su nombramiento como Capital de la Biodiversidad en 2010 y 2011 y su inclusión en el Catálogo de Buenas Prácticas por la Biodiversidad, elaborado por la Red España de Gobiernos Locales+Biodiversidad 2018.
Para celebrar estos veinte años se ha celebrado este miércoles en la Marisma Blanca de Astillero un acto conmemorativo en el que han participado, entre otros, la vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, el alcalde del municipio, Francisco Ortiz, y la directora de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.
En su intervención, Díaz Tezanos ha afirmado que EcoAstillero XXI es "un ejemplo" de modelo de estrategia de protección ambiental y desarrollo sostenible que ha generado en sus 20 años de existencia "grandes" beneficios para sus promotores y para el municipio y sus vecinos.
También ha destacado el carácter integral y global de un proyecto "importante" que promueve la relación que ha de existir entre la protección del medio ambiente, la patrimonialización para aumentar el espacio público y la mejora de la calidad de vida.
Asimismo, ha puesto en valor la interconexión del patrimonio natural y cultural que fomenta al restaurar ambientalmente, en unos casos, y recuperar el uso público, en otros, a través de actuaciones e intervenciones de recuperación ambiental y urbanística, protección de espacios y nuevas arterias de movilidad peatonal y ciclista.
Además, ha subrayado el trabajo de SEO-BirdLife a la hora de recuperar espacios medioambientales y "haber creado escuela" con un modelo colaborativo de gestión entre administraciones y entidades sociales, ha destacado el Gobierno en un comunicado.
Por su parte, el alcalde de Astillero, ha considerado que este proyecto de recuperación ambiental se ha convertido en "un símbolo" a nivel nacional e internacional, al recuperar en un entorno industrial una superficie de 70 hectáreas degradadas, entre las Marismas Blancas, las Marismas Negras y la senda de Morero.
El regidor ha apostado por continuar con el mantenimiento y la conservación de espacios naturales del municipio, algo que, en su opinión, es "fundamental" para la mejora de la calidad de vida de los vecinos y de la biodiversidad de la zona.
La directora de SEO/BirdLife ha coincidido con Díaz Tezanos en remarcar que este proyecto es un ejemplo a la hora de "contagiar" naturaleza a otros y promover el medio ambiente como parte de la solución del futuro.
Ruiz también ha asegurado que SEO/BirdLife va a seguir insistiendo en que el proyecto EcoAstillero XXI "se contagie" a otros muchos municipios y a nivel mundial, porque, según ha dicho, conservar la naturaleza es "la mejor forma de dar alas" a los ciudadanos y al futuro de la sociedad.
Además de descubrir una placa conmemorativa y plantar un árbol, el acto ha servido para firmar un acuerdo de custodia del territorio entre el Ayuntamiento de Astillero y SEO/BirdLife.
Entre otras cosas, el proyecto EcoAstillero XXI incluye actividades medioambientales con escolares, como anillamientos científicos, talleres de cajas nido y plantación de árboles.
A este acto conmemorativo han asistido también, entre otros, los directores generales de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio, y de Medio Natural, Antonio Lucio, y el delegado de SEO/BirdLife en Cantabria, Felipe González.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.