08-05-2019 / 17:00 h EFE

La feria celebrada entre ayer martes y este miércoles en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha experimentado un aumento considerable en la oferta en todos los sectores al haberse registrado 2.073 reses -la semana pasada 1.493-, lo que ha propiciado comportamientos diferentes en los sectores.

Así, en la recría, donde se ha concentrado la mayor parte del aumento de la oferta, el efecto ha sido negativo, en especial entre los terneros que han visto rebajar sus cotizaciones, mientras que ha sido más positivo en el sector lácteo, porque ha permitido formar sus lotes a los numerosos compradores presentes.

Así, de los 2.073 animales puestos a la venta, 251 lo han sido de vacuno mayor, 548 de vacuno mediano, 1.248 de vacuno menor, 10 de caballar mayor, 15 de caballar menor y uno de asnal, sin concurrencia de ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.

Por sectores, el del vacuno de abasto o destinado a carne ha registrado la presencia de más animales que otras semanas, con un comportamiento desigual y desarrollo muy lento y trabado entre las hembras.

Por contra, ha tenido bastante agilidad entre los machos donde ha habido un número bastante importante de toros, además de buena calidad, que han reflejado bastante demanda por parte de los compradores, con lo que las cotizaciones han sido al alza repitiendo las hembras.

En vacuno de recría, lo más destacable de su comportamiento ha sido la entrada de terneros registrada al darse cita muchos de aquellos que, por una razón o por otra, no se presentaron las últimas semanas, lo que ha supuesto un excesivo alargue en la comercialización y con más tratos que en las ferias anteriores.

El tipo cruzado ha acaparado con creces la subida en la oferta de este sector haciendo que se ralentizase mucho su comercialización, con un desarrollo muy selectivo, y con bastantes dificultades entre aquellos terneros de menor calidad para poder comercializarse al completo.

La animación del sector ha venido de la mano de un importante comprador de León, cuya actividad ha permitido que las hembras se hayan vendido de forma más rápida que los machos, además en su totalidad y cotizando al alza de forma leve, mientras que los machos han perdido cotización.

En el tipo frisón o pinto su oferta ha subido, aunque en menor medida que el otro tipo, con un comportamiento que no ha diferido en exceso al de la feria anterior, si bien se han sumado un mayor número de compradores que han facilitado que su comercialización haya sido al completo y con precios similares.

Mientras tanto, en el vacuno de producción de leche el incremento en la oferta de las vacas ha venido acompañada de una demanda importante de tratantes particulares de Asturias, así como de un comprador de Córdoba que ha formado un lote muy amplio.

Ello ha permitido establecer un cierto equilibrio entre la oferta y la demanda, comercializándose al completo de forma ágil y con mucha facilidad en los tratos ayudado en todo momento por la presencia de un buen número de vacas de calidad.

De entra toda la oferta, esta semana ha destacado en este sector una vaca de segundo parto procedente de Gerra (San Vicente de la Barquera), que ha sido adquirida por un ganadero de Solórzano en 1.750 euros.

Por otro lado, y dentro del tipo frisón, ha llamado la atención la presencia de un lote de diez terneras pintas-rojas de entre 10 y 14 meses de edad que, procedentes de Holanda, que se han comercializado de forma individual.

También han contribuido a la animación de la feria tres ganaderos de Salas (Asturias), uno comprando dos vacas de primer y segundo parto en 1.000 y 1.300 euros, otro un lote de seis ejemplares con precios entre 1.200 y 1.600 euros, y el tercero adquiriendo dos novillas 1.350 y 1.650 euros.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Abril 2023
L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD