08-05-2019 / 18:30 h EFE

El Programa de Empleo de Cáritas València ha logrado, durante el 2018, un total de 1.700 inserciones laborales, de las que un 73 % de las beneficiarias han sido mujeres, y otras 3.091 personas han sido asesoradas por la Agencia de Colocación de la entidad a través del Programa de Empleo Inclusivo.

Estos datos, que figuran en la Memoria de Empleo de la entidad, han motivado a Cáritas a reclamar a los poderes públicos, en este periodo post y pre electoral, que muestren una mayor implicación en la apuesta por el "empleo digno y de calidad que es una de las claves de la lucha contra la precariedad que afecta a muchas personas".

En la actividad desarrollada por el Área de Economía Solidaria de Cáritas se inserta, entre otros, el Programa de Empleo Inclusivo y su nueva Agencia de Colocación, uno de los ejes prioritarios de su repuesta a la pobreza, la desigualdad y la exclusión por medio de la inserción laboral de las personas en situación precaria.

En este sentido, a las 337.300 personas que están en situación de desempleo en la Comunitat Valenciana (según la última Encuesta de Población Activa) hay que añadirle los datos arrojados por el avance de resultados de la encuesta sobre integración y necesidades sociales de la Fundación FOESSA.

Según este informe, el 48 % de las familias de la Comunitat en las que hay un empleo no disfrutan de una situación de integración plena, lo que supone cuatro puntos por encima de la media del conjunto del Estado (52 %).

Por contra, el dato de personas que, a pesar de trabajar se encuentra en situación de exclusión es del 13,2 % (un 12,3 en el ámbito estatal). Del mismo modo, en la Comunitat están en situación de exclusión social el 35,2 % de las personas que poseen una jornada parcial indeseada, mientras que en el ámbito estatal este porcentaje está casi tres puntos por debajo (32,8 %).

Para hacer frente a esta realidad de precariedad laboral y desigualdad social creciente, en los últimos meses Cáritas Valencia ha puesto en marcha una Agencia de Colocación con la finalidad de fomentar el empleo inclusivo, ofreciendo un servicio de intermediación laboral a las personas que acompaña y a las empleadoras.

Su ámbito de actuación es diocesano y por ello atiende las necesidades de los demandantes y ofertantes de empleo en los municipios de la diócesis a través de 24 Equipos de Acompañamiento al Empleo y 436 Cáritas parroquiales.

Desde la Agencia se gestionan las ofertas de empleo que las empresas comunican a Cáritas y por medio del acompañamiento sociolaboral realizado con las personas, se remitirá a las empresas aquellos candidatos más acordes al puesto de trabajo solicitado.

A lo largo de 2018, Cáritas Valencia ha realizado diversas acciones en materia de formación para el empleo, como 91 acciones formativas, 30 cursos y 61 talleres prelaborales, en los que participaron 893 personas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD