09-05-2019 / 18:02 h EFE

La Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome Químico Múltiple de Navarra se ha concentrado frente al Instituto de la Seguridad Social en Pamplona para reclamar la retirada de una nueva guía porque “niega estas enfermedades, ningunea a las personas afectadas y empeora más aún la atención médica”.

"Retiren la guía" es la demanda que se ha leído en la pancarta que han exhibido, en la que aseguran además que no se rendirán.

Al respecto, subrayan en un comunicado, que la fibromialgia es una enfermedad crónica e incapacitante caracterizada por un dolor crónico en el aparato locomotor, una alteración del sistema de sensibilización central, al igual que el síndrome de fatiga crónica, un cansancio físico y mental que no cesa con el reposo y la sensibilidad química múltiple, intolerancia a todo componente químico.

Se calcula que entre el 3% y el 5% de las personas padece alguna de estas enfermedades, principalmente fibromialgia.

Según denuncian, la atención “totalmente ineficaz y discriminatoria” que reciben estas personas “podría dar otro paso atrás” con la reciente publicación de un nuevo manual de atención por parte del Instituto de la Seguridad Social, que ven como “un ataque frontal a la situación social y laboral de los pacientes”.

Y es que, a su juicio, “vulnera sus derechos fundamentales en materia de atención sanitaria, acceso a prestaciones y a la atención de servicios sociales, además de poder ocasionar prejuicios en la salud por las recomendaciones terapéuticas que recoge”.

La guía, que se publicó el pasado 19 de enero, se enviará próximamente al personal de Atención Primaria y de Evaluación de las incapacidades con consejos para el diagnóstico, tratamiento e indicaciones para evaluar la incapacidad.

En opinión de Jokin Espinazo, presidente de AFINA, la guía “no se ha actualizado con las últimas evidencias científicas”, se ha publicado “de forma sorpresiva” y no ha tenido en cuenta ni a las sociedades médicas de especialistas en estas patologías ni a las asociaciones de personas enfermas”.

Como consecuencia de todos ello, añade, “niega la sensibilidad química múltiple como una enfermedad de carácter físico relacionada con factores ambientales y pone bajo sospecha el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia”, además de obviar “las medidas terapéuticas mínimas consensuadas internacionalmente”.

Por todo ello, han entregado una petición para parar su distribución hasta corregir, revisar y actualizar estos y otros posibles defectos, así como apostar por medidas que puedan mejorar la atención y acelerar el diagnóstico como actualizar los baremos para discapacidad e incapacidad laboral, formación para profesionales de Atención Primaria y Unidades Funcionales Multidisciplinares.

Además de concentraciones como esta, convocadas a nivel nacional, han recogido unas 24.000 firmas y 170 asociaciones se han adherido al documento de posicionamiento en contra de la guía.

Asimismo, según indican, unas 146 entidades, que agrupan a miles de personas afectadas, iniciarán un procedimiento judicial para denunciar la vulneración de sus derechos fundamentales.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Abril 2023
L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD