La Marina de Malta ha rescatado a 85 migrantes que viajaban a bordo de una patera de madera en peligro de hundimiento en el Mediterráneo Central, confirmaron las Fuerzas Armadas del país insular europeo en un comunicado.
El rescate tuvo lugar la pasada noche, cuando un buque militar maltés interceptó a esa embarcación en la que viajaban 85 africanos y los acogió a bordo para trasladarlos a tierra.
Se espera que los migrantes lleguen a Malta en la mañana de este sábado.
La pequeña isla de Malta se halla en medio del flujo migratorio del Mediterráneo central, entre las costas norteafricanas y las del sur de Europa, en concreto las de la Italia meridional y Sicilia.
Por su parte Italia, que en los últimos años ha recibido miles de inmigrantes por mar, ha cerrado sus puertos a los rescatados por las ONG que patrullan el Mediterráneo y ha firmado acuerdos con los guardacostas libios para que impidan las partidas desde sus costas.
El cierre de puertos ha hecho que en algunas ocasiones Italia y Malta hayan mantenido un pulso sobre quién debía acoger a los rescatados, pues muchas pateras son salvadas entre las aguas de Malta y las de la cercana isla italiana de Lampedusa.
El último caso fue el del barco "Alan Kurdi", de la ONG alemana Sea Eye, que finalmente desembarcó a 62 inmigrantes en Malta después de esperar diez días en alta mar a que Europa llegara a un acuerdo para repartirse a estas personas.
Por otro lado la Marina italiana rescató el jueves a 36 inmigrantes que han sido ya desembarcados en Sicilia, y la nave "Mare Jonio", de la plataforma humanitaria Mediterranea Saving Humans, salvó a otros 30 en Lampedusa y será incautado, pues las autoridades italianas le acusan de favorecer la inmigración ilegal.
El portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones en el sur de Europa, Flavio Di Giacomo, señaló hoy que en 2019, pese a que zarpan menos inmigrantes, ya han muerto en el Mediterráneo central 307 personas, igualando casi a las 383 de todo el 2018.
Por ello consideró una "prioridad absoluta" salvar vidas en esa "ruta muy peligrosa" y no devolverles a Libia, un Estado fallido desde 2011 donde la guerra se ha intensificado en el último mes.
El ministro del Interior italiano, el ultraderechista Matteo Salvini, autor de la férrea política de puertos cerrados, informó hoy de que en Italia desembarcaron en lo que va de año 1.009 inmigrantes, frente a las 9.959 del mismo periodo de 2018, y además se han doblado las repatriaciones (2.301).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.