València y Alicante se han sumado a otras dieciocho ciudades españoles en las concentraciones de protesta convocadas por Adicae, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, en defensa del medio millón de afectados por los fraudes de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza.
La asociación ha informado en un comunicado de que ya ve motivos suficientes para llevar al Estado a Europa por la tardanza indebida de los procedimientos judiciales, así como por no garantizar los ahorros de casi medio millón de familias.
En total hay 270.000 afectados en el caso de Fórum, 190.000 en el caso de Afinsa y 19.000 en Arte y Naturaleza, con un total de 5.400 millones de euros defraudados, 3.700 millones, 2.200 millones y 437 millones, respectivamente.
En el caso de la Comunitat Valenciana hay 27.419 afectados por Fórum Filatélico, por un importe que rebasa los 263 millones de euros y 19.361 afectados por Afinsa, por un importe de 157 millones de euros.
Adicae ha salido a la calle en muchas ciudades de España junto a los miles de afectados trece años después de que estallara el fraude para exigir una solución extraordinaria para un problema extraordinario, una vez que la vía penal no ha resuelto el resarcimiento a los afectados.
La asociación elevará ante la Unión Europea una queja por el anormal funcionamiento de la justicia y se dirigirá también al Consejo de Europa por la posible vulneración de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.
Según las mismas fuentes, Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza son el "ejemplo perfecto de fallo del Estado de Derecho en todos sus aspectos: "un fallo multiorgánico que no ha logrado ni justicia, la vía penal apenas ha condenado a los dirigentes de la estafa, ni resarcimiento de los ahorros para los perjudicados".
Esta tardanza, además de la demanda europea, podría conllevar la interposición por parte de Adicae de otra demanda de responsabilidad patrimonial del Estado por el mismo motivo del anormal funcionamiento de la justicia.
La asociación cree además que España podría haber vulnerado dos artículos de la carta de Derechos Humanos del Consejo de Europa y ha recordado que "no sería la primera vez" que el Estado tiene que responder en relación al artículo 6 de la Convención, el derecho a la tutela judicial efectiva.
"Los interminables procesos penales, los procedimientos concursales fallidos y la propia exención de responsabilidades del Estado son la muestra del incumplimiento de este derecho fundamental", han apuntado.
Adicae considera que también se ha vulnerado la protección de los ahorros de medio millón de familias a pesar de los numerosos reconocimientos en sede parlamentaria que se han realizado durante los últimos años.
"Esta falta total de responsabilidad de las instituciones ha abocado a situaciones delicadas y al borde de la exclusión a decenas de miles de personas", han finalizado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.