Cantabria va a promocionar estos días en Rumanía su oferta turística con motivo del inicio, en abril, de la conexión aérea entre Santander y Bucarest, que va a unir por primera vez la comunidad con ese país, al que acude estos días una delegación cántabra encabezada por el consejero de Turismo, Francisco Martín.
Los actos de presentación de la campaña "Cantabria Infinita" a los profesionales del turismo o la comunicación en Rumanía tendrá como evento principal una recepción en la Embajada de España en este país.
El embajador, Manuel Larrotcha, estará en ese acto este lunes, 13 de mayo, con la responsable de Turismo de la embajada, Teresa Ortiz, a los que el consejero cántabro, junto al resto de presentes, dará a conocer a Cantabria como destino y las novedades turísticas que presenta la comunidad autónoma.
Además de la presentación por parte de Francisco Martín de la oferta turística cántabra, se va a proyectar un audiovisual con todo lo que se ha contado y se sortearán regalos, como estancias en alojamientos turísticos o en instalaciones de la empresa pública Cantur. Posteriormente habrá un coctel y una jornada de encuentro de todos los presentes.
Junto a ese acto institucional, la delegación cántabra también a va visitar en Rumanía algunos de sus principales destinos turísticos como el Castillo de Bran, conocido como el de Drácula, y ubicado en la región de Transilvania.
También la delegación visitará el monasterio de Snagov, en la región de Valaquia, que es uno de los lugares más visitados de Rumanía y que constituye un idílico paraje de lagos en un espacio turístico de ocio.
Otra de las visitas será un recorrido por los siete imprescindibles espacios que no se puede el turista perder en Bucarest, como son la catedral patriarcal, la plaza Unirii, el monasterior Stravopoleos o el pasaje Macca-Vilacrose, así como la plaza de la Revolución.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.