Los rebeldes hutíes empezaron hoy a retirarse de dos de los tres puertos estratégicos del mar Rojo, en aplicación de un acuerdo mediado por la ONU, que supervisa la operación, aunque el Gobierno yemení rechaza el repliegue unilateral que llega con varios meses de retraso.
Combatientes de los hutíes se retiraron esta mañana de los puertos de Salif y Ras Issa, en la costa occidental del Yemen, pero aún no lo han hecho del puerto de Al Hudeida, el más grande de la zona y la principal puerta de acceso para la ayuda humanitaria al paupérrimo país.
La televisión Al Masira, controlada por el movimiento de los hutíes, anunció que el repliegue dio comienzo este sábado en los puertos de Salif y Ras Issa, bajo la supervisión de dos equipos de la ONU, y agregó que la retirada de Al Hudeida tendrá lugar en los próximos tres días.
Mientras, una fuente de la administración local, que también está bajo el mando de los insurgentes, confirmó a Efe que milicianos rebeldes entregaron el control de los dos puertos marítimos a la Guardia Costera, que depende del movimiento chií que domina la mayor parte de la provincia de Al Hudeida.
La fuente, que estuvo presente en el momento del repliegue en los dos puertos citados, declaró de forma anónima que "combatientes hutíes sin uniforme se retiraron a bordo de varios vehículos pick-ups después de que personal de la Guardia Costera se desplegara en los dos puertos".
A través de Salif llegan sobre todo cereales, mientras que Ras Issa se emplea para la importación de combustible, pero el puerto de vital importancia para la llegada de bienes de primera necesidad es el de Al Hudeida, ubicado junto a la ciudad del mismo nombre, capital de la provincia.
El Gobierno yemení reconocido internacionalmente rechazó el repliegue, al considerar que fue llevado a cabo de forma unilateral y sin la participación de los representantes del Ejecutivo en el equipo conjunto que supervisa la aplicación del acuerdo de Al Hudeida, integrado por las dos partes firmantes y la ONU.
El jefe de la delegación gubernamental en el equipo conjunto, el general Sagheer Hamoud bin Aziz, dijo a través de Twitter que "cualquier repliegue unilateral sin la verificación y supervisión conjuntos es un engaño respecto a la implementación del acuerdo de Estocolmo", tal y como se conoce el pacto alcanzado en diciembre en Suecia.
En términos parecidos se expresó a través de Twitter el ministro de Información yemení, Muamar al Eryani, señalando que el repliegue tiene que ser monitoreado por sendas partes beligerantes y por Naciones Unidas.
"No reconocemos ninguna acción unilateral que no se basa en el acuerdo de Estocolmo", remachó Al Eryani.
Ese pacto alcanzado a mediados de diciembre por los rebeldes y el Gobierno con la mediación de la ONU estipuló un alto el fuego inmediato, que entró en vigor el día 18 de ese mes, y la retirada de las fuerzas de ambos bandos de la ciudad de Al Hudeida, su puerto y los de Selif y Ras Issa en un plazo de 21 días desde el comienzo del cese de las hostilidades.
Esa retirada no tuvo lugar según el calendario y el pasado mes de febrero la ONU consiguió arrancar un "compromiso preliminar" a las partes para que se retiraran, según la propuesta presentada por el nuevo jefe del equipo de Naciones Unidas que supervisa la aplicación del acuerdo.
El general Michael Lollesgaard destacó ayer e través de un comunicado que el comienzo del repliegue de los hutíes "es el primer paso concreto sobre el terreno" pero este debe estar acompañado de "compromiso, transparencia y acciones continuadas" por parte de los dos bandos.
Según la nota, el repliegue de los tres puertos daría comienzo el 11 de mayo y debería concluir el 14 del mismo mes, con la supervisión de la ONU.
Anteriormente los hutíes habían anunciado su retirada del puerto de Al Hudeida y la cesión de su control a la Guardia Costera, pero el movimiento fue rechazado por el Gobierno que acusó a los rebeldes de haber alistado a sus hombres como guardacostas para mantener el dominio de las instalaciones estratégicas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.