13-05-2019 / 13:49 h EFE

El Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC) han firmado este lunes un convenio para crear la cátedra de economía circular, que nace con una vigencia de cuatro años, aunque se podría renovar en el futuro.

La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Eva Díaz Tezanos, y el rector de la UC, Ángel Pazos, han sido los encargados de firmar este convenio, por el que el Gobierno regional aportará 30.000 euros para esa cátedra.

La cátedra, que llevará el nombre de la empresa pública MARE (Medio Ambiente, Agua, Residuos, Energía), estará ubicada físicamente en el departamento de Ciencias y Técnicas del Agua y Medio Ambiente, aunque nace con una vocación multidisciplinar.

Díaz Tezanos y Pazos han destacado, en rueda de prensa, la importancia de caminar de una economía lineal a una circular de "residuos cero", algo que la vicepresidenta ha reconocido que "no es sencillo, pero sí obligatorio".

"La economía lineal está agotada", ha abundado el rector, quien ha señalado como "prioritario" acabar con la huella de carbono, para alcanzar un crecimiento económico sostenible.

Para aportar soluciones en ese camino nace esta cátedra, en la que la UC podrán a su servicio equipos y grupos de trabajo en campos en los que tiene una importante presencia como el agua o los residuos, sin descartar otros dentro de una vocación "transversal".

Este convenio establece, además, según ha manifestado Díaz Tezanos, las bases de una "estrecha colaboración" en un compromiso "común" de realizar actividades docentes, académicas, de investigación y de difusión del conocimiento en el campo de la gestión sostenible de residuos.

Con ese objetivo, la vicepresidenta ha precisado que MARE y la UC habilitarán los espacios físicos y definirán las actividades formativas, divulgativas, de investigación y desarrollo y de transferencia del conocimiento, a la vez que crearán los elementos de dirección, gestión y seguimiento.

"Esta cátedra supone un nuevo espacio de formación, de investigación, de innovación para abordar los retos que plantea esa transición de la economía hacia un modelo plenamente sostenible y circular", ha resumido Eva Díaz Tezanos.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD