El Índice de Precios de Consumo (IPC) registró una subida interanual del 1,5 por ciento en Extremadura en abril, al igual que la media nacional, debido al alza del transporte y de los hoteles, cafés y restaurantes.
Respecto al mes anterior, creció 1,4 puntos, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto del país, el IPC subió un 1,5 % interanual, dos décimas por encima del alza de marzo, gracias al impulso que la Semana Santa ejerció sobre los precios de los servicios relacionados con el turismo.
Esta mayor inflación anual ha sido consecuencia principalmente de los precios del ocio y la cultura -que crecieron un 0,3 %, más de dos puntos por encima del mes anterior-, gracias al encarecimiento de los paquetes turísticos, que un año antes se abarataron porque la Semana Santa se celebró en marzo.
Por provincias, los precios ascendieron en abril en Badajoz el 1,6 % en tasa interanual, al igual que en la mensual.
En la cacereña, el IPC subió el 1,4 % respecto a abril de 2018 y el 1,2 en relación a marzo de este año.
El siguiente cuadro recoge, por provincias, las variaciones porcentuales de los precios en el mes de abril, el índice de inflación acumulado y la tasa interanual:
Provincia ABRIL ACUMULADO UN AÑO
Badajoz 1,6 0,8 1,6
Cáceres 1,2 0,2 1,4
Extremadura 1,4 0,6 1,5
Por sectores, subieron todos en la tasa interanual, salvo comunicaciones, que cayó un 0,1 por ciento.
El crecimiento más acusado en abril se dio en Transporte con un 3,7 % interanual, seguido de Hoteles, Cafés y Restaurantes con un 2,7 %, Otros (1,7), Vivienda (1,5), Enseñanza (1,3) y Menaje (1), mientras el incrementó se sitúo por debajo del punto en el resto de sectores.
La variación mensual positiva se produjo en cinco de los doce sectores, encabezada de forma destacada por Vestido y Calzado (13,4) debido al comportamiento de los precios de la nueva temporada primavera-verano.
A continuación se sitúa Hoteles, Cafés y Restaurantes (1,6), seguido de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,6), Ocio y Cultura (0,5) y Menaje (0,3), mientras que los precios se mantuvieron estables en Medicina y Enseñanza y descendieron en Bebidas Alcohólicas y Tabaco (-0,3), Vivienda (-0,2) y Comunicaciones (-0,1).
En lo que va de año sobresale el Transporte con una subida de 4,8 puntos y Hoteles, Cafés y Restaurantes con 2,6 puntos. En el lado opuesto se sitúa la Vivienda con una caída del 3,7 % y Vestido y Calzado, del -1,8 %.
El siguiente cuadro recoge la variación porcentual mensual, la inflación acumulada en lo que va de año y la tasa interanual:
Grupo Abril Acumulado Interanual
Alimentos y bebidas no alc. 0,6 0,0 0,8
Bebidas alcohólicas y tabaco -0,3 0,5 0,6
Vestido y calzado 13,4 -1,8 0,5
Vivienda -0,2 -3,7 1,5
Menaje 0,3 1,0 1,0
Medicina 0,0 -0,4 0,0
Transporte 1,4 4,8 3,7
Comunicaciones -0,1 0,8 -0,1
Ocio y Cultura 0,5 -0,3 0,6
Enseñanza 0,0 0,0 1,3
Hoteles, cafés y restaurantes 1,6 2,6 2,7
Otros 0,0 0,8 1,7
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.