Once entidades financieras se han adherido ya al Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC) que se va a desarrollar en Extremadura y que ofrecerá préstamos garantizados a agricultores y ganaderos y empresas del sector.
El director general de la Política Agraria Comunitaria (PAC), Javier Gonzalo, ha explicado este martes el IFGC a las entidades financieras, que se pondrá en marcha gracias a un convenio firmado entre la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de Extremadura y el Ministro De Agricultura, Pesca Y Alimentación.
El objetivo del IFGC en la región es dotar de financiación las medidas de creación de empresas por jóvenes agricultores, incentivos agroindustriales, planes de mejora de explotaciones agrarias e inversiones en tecnologías forestales y en transformaciones y comercialización de productos forestales, ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado.
Hay ya once entidades financieras adheridas por convenio para el desarrollo de este instrumento y, tras esta reunión, se espera sumar más, de tal manera que se pueda incrementar la financiación de estas medidas.
El instrumento proporciona a los destinatarios una cobertura del riesgo del impago por cada crédito de un 80 por ciento, a través de Feader, y otro 20 por ciento por la entidad financiera.
Una vez que la Comisión Europea apruebe el instrumento, se publicará una orden en Extremadura para regular el procedimiento de reconocimiento del derecho a préstamo garantizado y los agricultores o empresas presentarán una solicitud ante la Junta.
Una vez evaluada la solicitud y pedido el informe de viabilidad a la Sociedad de Caución Agraria (SAECA), el interesado puede formalizar la concesión del préstamo con la entidad financiera.
La ayuda concedida por este préstamo, calculada a través del equivalente de subvención bruta, podrá combinarse, o no, con la solicitud de subvenciones de estas medidas Feader, sin sobrepasar los límites máximos establecidos por la normativa, 70.000 euros en el caso de creación de empresas por jóvenes agricultores.
Son elegibles las inversiones en las explotaciones agrícolas como compra de tierras, compra de animales, reducción del consumo de energía o agua, realización de inversiones para cumplir con la normativa o capital circulante.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.