Los extremeños pasan cerca de 10 horas diarias de media frente a un dispositivo con pantalla, según un estudio realizado por la empresa demoscópica Sondea a petición de Multiópticas, cuyos datos ponen de manifiesto cómo las "sobreutilización" de estos dispositivos ha cambiado la vida e influye en la salud.
El estudio revela la influencia de los dispositivos tecnológicos en la vida diaria, ya que 8 de cada 10 extremeños miran sus teléfonos móviles o algún dispositivo de pantalla mientras trabajan o estudian, el 71 por ciento lo revisa justo antes de acostarse y el 67 por ciento cuando está en el baño.
Del mismo modo, los datos muestran como las pantallas influyen en las relaciones sociales, puesto que el 46 por ciento declara usar el móvil cuando come o cena con amigos y el 51 por ciento lo hace cuando habla con otras personas.
Incluso, la utilización de estos dispositivos conlleva comportamientos peligrosos, ya que un 11 por ciento de los encuestados ha reconocido consultar alguna pantalla mientras conduce ,y el 72 por ciento cuando camina por la calle.
Además, en el 58 por ciento de los casos miran más de cinco pantallas diferentes a lo largo del día.
En el caso de los niños y jóvenes de la región, interactúan con varios tipos de pantalla desde edades tempranas.
Los padres con niños menores de 18 años afirman que sus hijos pasan de media más de tres horas diarias mirando una pantalla y se observa que, a medida que los niños crecen, aumenta su exposición.
Asimismo, el 15 por ciento de los niños extremeños menores de 2 años han estado expuestos a diferentes dispositivos y, de esta cifra, el 8 por ciento antes de haber cumplido un año, lo que supera la recomendación de la OMS que estima que los niños de entre 1 y 4 años no deben pasar más de una hora al día realizando actividades sedentarias frente a una pantalla.
No obstante, la mayoría de los extremeños son conscientes de este problema, ya que un 96 por ciento lo considera "excesivo y preocupante", y el 84 por ciento confirma haber sentido alguna molestia por este motivo, como dolor de cabeza, dificultad para enfocar o escozor y sequedad en los ojos.
A pesar de ello, la mayoría no se toma un descanso pautado cada media hora, como se recomienda, la mitad no tiene en cuenta la postura ni la distancia frente al dispositivo y solo el 28 por ciento utiliza algún tipo de filtro protector.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.