15-05-2019 / 18:39 h EFE

Los candidatos de la plataforma ciudadana 'A Guadalajara hay que quererla' (Aike) han presentado este miércoles sus propuestas para revitalizar la estación de Autobuses con una propuesta innovadora que permitiría a los vecinos de Guadalajara teletrabajar.

"Muchos de los trabajos que realizan las personas que se desplazan diariamente al Corredor o a Madrid podrían realizarse teletrabajando y la mayoría de empresas en nuestro entorno no permiten esa opción a sus empleados, principalmente por falta de confianza", ha señalado la numero dos de Aike, Susana Martínez.

Por este motivo ha propuesto la creación de un centro en el que las empresas cuenten con los mismos controles con los que cuentan en sus centros de trabajo "y de esa manera convencer a los empresarios de que el teletrabajo es el futuro en muchas áreas", ha agregado.

La propuesta incluye la remodelación de las oficinas ocupadas hace años por la Policía Local, un espacio de más de 800 metros cuadrados, que se convertirían en puestos de trabajo, salas de reuniones y videoconferencias.

Con respecto a los servicios que se les daría a las empresas para generar esa confianza estarían registros biométricos con huella digital para fichar en la entrada y la salida; cámaras internas que permiten visualizar las zonas de trabajo, y wifi cifrado de seguridad para que los trabajadores puedan conectarse a las intranets empresariales sin riesgos.

"Esta propuesta aúna líneas medioambientales y economía, pues reducimos los desplazamientos diarios, por tanto las emisiones de CO2, y el coste del transporte diario", ha expuesto Martínez.

Además, "necesitamos que los locales de la Estación, que han estado tanto tiempo en desuso, por los que pasan 650.000 personas cada año, vuelvan a tener vida”, ha concluido Susana Martínez.

Mientras, el candidato a la Alcaldía, Jorge Riendas, ha incidido en la conciliación laboral, "ya que evitar los largos desplazamientos a Madrid hará que las familias puedan organizarse mejor", para añadir en este sentido que ese espacio cuente con una zona de cuidados y ocio que atienda a menores de 0 a 3 años.

De tal forma que ha propuesto el uso de estos espacios a empresas, asociaciones, colectivos, fundaciones y entidades que desarrollen actividades económicas con colectivos en riesgo de exclusión o en labores de integración "para que de esta manera sus productos puedan llegar a la población".

"Un mercado social que de vida a un espacio céntrico y muy transitado de la ciudad que ahora mismo languidece", ha concluido.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD