Expertos en Farmacia, Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria han destacado la necesidad de que exista una coordinación entre los diferentes profesionales sanitarios para hacer frente al "reto de la sanidad del siglo XXI", las enfermedades crónicas.
La dolencias crónicas, que afectan en España a cerca de 20 millones de personas, suponen el 80 % de las consultas en atención primaria, el 60 % de las estancias hospitalarias y el 80 % del gasto sanitario, debido a que se estima que la mitad de los afectados no sigue bien sus tratamientos.
Así se ha puesto de manifiesto en la jornada científico-profesional organizada por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), que ha reunido en València a más de 200 farmacéuticos comunitarios, que han debatido sobre el rol asistencial de la profesión en el ámbito de la cronicidad, según un comunicado de la organización.
Esta jornada, con el lema Farmacia asistencial, farmacia integradora, farmacia imprescindible, forma parte de la serie que SEFAC está llevando a cabo por toda España a través de sus delegaciones territoriales hasta el próximo mes de junio.
El acto inaugural ha contado con la participación de Raquel Tena, subdirectora general de Optimización e Integración de la Conselleria de Sanidad; Jesús Gómez, presidente de SEFAC; Maite Climent, presidenta de SEFAC Comunitat Valenciana, y Jaime Giner, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF).
En opinión de Tena, el abordaje de los problemas de salud "ha de plantearse de forma comunitaria, y el farmacéutico tiene que formar parte de ello".
Para Gómez, es "imposible" que el Sistema Nacional de Salud (SNS) salga adelante si no se cuenta con él farmacéutico comunitario, especialmente en el abordaje de la cronicidad y en eficiencia. Se está dejando de lado a la atención primaria en la innovación y el sistema lo acabará pagando".
Por su parte, Jaime Giner ha lanzado un mensaje optimista de futuro: "Hay que ver las amenazas como oportunidades y demostrar que sabemos hacer las cosas para que la Administración cuente con nosotros".
Durante la jornada se han tratado temas como la revisión del uso de los medicamentos y los sistemas personalizados de dosificación (SPD), la actuación farmacéutica en el abordaje de la dermatitis atópica, el uso de los nutracéuticos en el control de la dislipemia y el papel del farmacéutico comunitario en la vacunación pediátrica.
También se han presentado distintos proyectos de investigación de SEFAC en dolor (programa 'ALIVIA'), cesación tabáquica, asma e indicación farmacéutica, entre otros, y se ha celebrado el concurso de casos clínicos 'Desafío SEFAC'.
El encuentro se ha cerrado con un coloquio en materia de cronicidad en el que han participado representantes del colectivo médico, farmacéutico y de enfermería, y de los pacientes.
Durante el coloquio se ha puesto de manifiesto la importancia de la coordinación y del trabajo conjunto entre los diferentes profesionales sanitarios "si se quiere hacer frente con eficacia y eficiencia a este reto de la sanidad".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.